

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 17 de enero 2012, 01:16
El Centro Superior de Investigación en Salud Pública iniciará una campaña para atraer donaciones privadas como una vía adicional de financiación, después de que la directora del centro, Isabel Muñoz, reconociera que no ha habido ningún donativo desde que en agosto de 2010 colgaran en su web la posibilidad de contribuir a financiar las investigaciones que se desarrollan en la institución dependiente de la Generalitat Valenciana, desde el cáncer, el sida, la hepatitis, enfermedades cardiovasculares o la osteoporosis. «No se han registrado donaciones de particulares porque los ciudadanos no tienen la posibilidad de acogerse a ventajas fiscales», explicó Isabel Muñoz, quien asegura no obstante que las donaciones privadas no pueden, en ningún caso, sustituir al resto de vías de financiación. En este sentido, sí tiene claro Isabel Muñoz que debería propiciarse desde el Ejecutivo que existan ventajas fiscales porque «la ley de mecenazgo actual es muy complicada para que puedan acogerse a ella particulares».
Con el titular: 'Juntos podemos encontrar soluciones a los problemas de Salud Pública', el centro reclama ayudas, que se pueden realizar a través de internet, con tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria a un número de cuenta que viene especificado en la web. Isabel Muñoz busca ahora contribuir a incrementar estos donativos con un plan de recaudación de fondos. «Hay que cambiar la cultura de las donaciones en España», explicó.
Los donativos se han puesto de actualidad después de que los recortes de la Administración, que han afectado sobre todo al Centro Superior de Investigación Príncipe Felipe, que despidió a varios de sus investigadores. Una de ellas fue readmitida después de la campaña de recaudación de fondos emprendida por la madre de una niña diabética.
Isabel Muñoz recordó, no obstante, que estas donaciones no son nuevas. «En algunos hospitales ha habido pacientes, sobre todo con enfermedades oncológicas, que han donado dinero para la investigación y que no ha trascendido a los medios de comunicación», explicó la directora del centro, que sin embargo sabe que tendrá que luchar con más fuerza por recaudar fondos para las investigaciones que se llevan a cabo en el centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.