

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 18 de enero 2012, 02:06
Lo de tomar las instituciones se está convirtiendo en un acto habitual. Después del asalto al Palau de Fonthermosa, el pasado viernes, ayer le tocó a la Conselleria de Sanidad, donde más de un centenar de trabajadores de la sanidad pública tomaron la sede de la institución para protestar por los recortes y para exigir una reunión de la mesa sectorial con el conseller Luis Rosado.
La 'toma' no era un acto espontáneo. Los sindicatos sabían que a esas horas el conseller estaba reunido en la sede con los máximos responsables de su conselleria y barruntaban que les estaba dando nuevas consignas enfocadas a realizar más recortes.
Los sindicalistas se reunieron a las once de la mañana y unos minutos más tarde ya habían tomado la planta baja con sus banderas y con gritos como «Vosotros robáis y nosotros lo pagamos» o el manido «chorizos». Algunas empleadas de la conselleria aplaudían el pasacalle desde el primer piso al que nunca llegaron a acceder los manifestantes. Unos minutos más tarde entraron al edificio policías de antidisturbios que no tuvieron que actuar ya que los manifestantes salieron de la sede de Sanidad cinco minutos después de haber entrado y de pedir, de nuevo, una reunión con el conseller Rosado, con el que no fueron muy duros en sus protestas ya que se centraron más en el titular de Hacienda, José Manuel Vela, las cabezs visible del recorte autonómico. Aunque al conseller le echaban en cara tener «un talante antidemocrático» por no convocar la Mesa sectorial a pesar de tener la solicitud desde el 12 de diciembre.
Una vez fuera, los representantes sindicales lucharon entre ellos por dejarse ver. La codicia por salir en la foto, por la declaración en los medios provocó que dos sindicalistas estuvieran a punto de enzarzarse en una pelea por coger un lugar preponderante en la puerta de la conselleria.
Para el secretario general de Sanidad de CCOO, Arturo León, el paquete de medidas que prepara Sanidad afectará «a la cantidad y la calidad» de las prestaciones sanitarias y puso como ejemplo de ellas la supresión del plan de choque para reducir las listas de espera de las intervenciones quirúrgicas. Con la eliminación de este plan, las listas de espera aumentarán en 40.000 personas (las mismas que actualmente hay en la sanidad pública), según León. El representante de CSIF, Rafael Cantó dijo que la ocupación de ayer no será la última.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.