Borrar
Urgente El precio de la luz cambia con la nueva tarifa este martes: Las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Comunitat

Afectadas de prótesis mamarias PIP denunciarán a fabricantes y cirujanos

El Hospital Doctor Peset ha revisado desde el lunes a 20 mujeres que se operaron en algún centro privado

EFE

Viernes, 20 de enero 2012, 05:20

La Asociación de afectadas por las prótesis mamarias PIP presentará una demanda para pedir responsabilidades a los fabricantes de los implantes y a los cirujanos que se las implantaron porque se consideran «víctimas de un atentado contra nuestra salud». Así lo aseguró ayer Eva Giménez, presidenta de esta asociación que reúne a unas 2.000 afectadas.

El uso de las prótesis PIP se suspendió en España y Francia en 2010 debido al índice de roturas. Aunque en Francia aparecieron varios casos de cáncer entre las portadoras, no se ha podido establecer relación directa entre el uso de los implantes y el desarrollo de un tumor.

Eva Giménez explicó que los abogados están preparando una demanda para exigir responsabilidades a los fabricantes de las prótesis, a las clínicas donde se implantaron y a las autoridades sanitarias.

Según señaló, aunque desde 2005 el sistema de vigilancia del Ministerio de Sanidad obliga a notificar cualquier incidencia, hasta el 31 de marzo de 2010 «no hay notificación de roturas o problemas con las prótesis por parte de ningún cirujano. «Somos víctimas de un atentado contra nuestra salud», aseguró Giménez, quien no entiende cómo se han podido «ocultar estos problemas» tanto tiempo. Reclamó «una solución».

Eva Giménez explicó que aunque los cirujanos les recomendaron que reclamaran al fabricante, «ellos también son responsables, porque no notificaron los problemas».

El abogado valenciano Manuel Mata ya presentó en 2008, por primera vez en España, una demanda contra la distribuidora nacional de las prótesis -PolY Implantes Prótesis España S.L-, con sede en San Sebastián, por los problemas que causó en su defendida, una bailarina. «Denunciamos el caso antes de que nadie dijese que las prótesis estaban mal», indicó Mata, quien agregó que representa a 25 afectadas.

El letrado apuntó que está a la espera de averiguar con qué compañía de seguros tenía la póliza la distribuidora de las prótesis en España, que desapareció en 2010, ya que ni el Ministerio de Sanidad ni el de Economía lo saben.

El Hospital Doctor Peset de Valencia, centro de referencia para atender a las mujeres a las que se les implantó una prótesis PIP en un centro privado, ha recibido desde el lunes a 20 mujeres. Según explicaron desde el centro sanitario todas ellas llegaron tras haber llamado al teléfono habilitado para ello y superar una encuesta para conocer su caso. También apuntaron que una vez revisadas en este centro sanitario, «si requieren alguna otra consulta médica se las remite a su hospital de referencia, al que les corresponde por su residencia».

En cada provincia se estableció un centro de referencia para revisar a las mujeres que se implantaron una prótesis en algún centro privado desaparecido en una reunión de todos los representantes autonómicos con la ministra de Sanidad, Ana Mato.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Afectadas de prótesis mamarias PIP denunciarán a fabricantes y cirujanos