Urdangarin evadió medio millón sólo con la ONG de discapacitados
La Policía tiene en su poder los documentos que prueban que se llevó a Belice 482.271 euros después de que el Rey le ordenara apartarse de Nóos
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Domingo, 22 de enero 2012, 01:15
Son los papeles más comprometedores para Iñaki Urdangarin. Los documentos que prueban que el duque no solo usó una fundación de niños discapacitados para evadir una fortuna al paraíso fiscal caribeño de Belice, sino que además lo hizo justo después de que el Rey le ordenara en 2006 romper con Nóos ante las sospechas de que aquel instituto se estaba enriqueciendo a través de adjudicaciones fraudulentas de las administraciones públicas.
Los investigadores ya tienen en su poder esos papeles, que serán, sin duda, prueba de cargo contra el marido de la infanta Cristina si un día llega a sentarse en el banquillo. Son las actas y cuentas de la empresa pantalla abierta en el Reino Unido en marzo de 2006 por Urdangarin y su socio en Nóos, Diego Torres, y que demuestran que en los años siguientes a su salida de Nóos el duque evadió al paraíso americano al menos 482.371 euros valiéndose de la fundación para los pequeños con problemas. Se trata de la primera cifra exacta sobre una parte importante del supuesto millonario desfalco del yerno del Rey y Torres, aunque no la definitiva. Los investigadores sospechan que los dirigentes de Nóos pudieron sacar a través de esta sociedad británica otros 150.000 euros a Belice y, probablemente, otros 420.000 euros a Luxemburgo, con lo cual el fraude total, por el momento, superaría el millón de euros, si bien los planes de los imputados eran sacar del país unos cinco millones.
Los primeros documentos que señalan ya directamente al duque y a Belice provienen de la 'Companies House', el registro oficial de sociedades de Inglaterra y Gales, que es una «agencia ejecutiva» del Gobierno británico.
Son todos los papeles registrales de 'De Goes Center for Stakeholder Managent LTD', la empresa espejo de la sociedad del mismo nombre creada por Urdangarin y Torres en Barcelona el 10 de julio de 2006 y al frente de la cual pusieron a Mario Sorribas, el apoderado de Aizoon, la inmobiliaria del duque y la infanta. La 'De Goes' española es propiedad al 99% de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), creada por el duque el 13 de diciembre de 2006, la institución que tenía entre sus fines la integración de los niños discapacitados.
Según los investigadores, desde la fundación y su empresa barcelonesa a partir de 2007 comenzó a vaciarse Nóos para hacer 'desaparecer' de los ojos de la hacienda española todo lo que se pudiera de los 16 millones de euros que el instituto se había hecho en sus años de oro (entre 2004 y 2006).
De 2007 a 2009
Los datos de la 'Companies House' confirman esta tesis. La 'De Goes' británica (que se surtía exclusivamente del dinero que venía de la barcelonesa y, por ende de la fundación, su única fuente de financiación) ingresó en 2007 un total de 318.509 euros. Al año siguiente fueron 138.747.
Y en 2009, con Urdangarin ya fuera de España, 25.703. Esas cantidades, según llegaban, salían en conceptos ficticios (De Goes no tenía actividad alguna) como «pago a acreedores a vencimiento en un año». En realidad, sospechan los investigadores, el dinero ya estaba en América. El acta fundacional de la sociedad británica admite que -pese a tener su base en el condado de Surrey, en el Reino Unido- la empresa es en realidad propiedad de Blossomhill Assets, otra compañía fantasma radicada en la Plaza del Mercado, en Belize City, y al frente de la cual está el panameño Gustavo Alberto Newton Herrera, el hombre para todo de Salvador Trinxet, el asesor internacional imputado ya en el sumario 'Babel', a cuyos servicios recurrieron Urdangarin y Torres para blanquear a través de la fundación para niños con problemas.
El yerno del Rey y su socio fueron muy cuidadosos para no aparecer en ningún sitio de este entramado. De hecho, se aprovecharon de que la ley británica permite registrar empresas sin desvelar qué personas físicas están detrás. En la 'Companies House' no hay ninguna referencia a los dos imputados, ya que la 'De Goes' británica declara tener como director a otra sociedad y como secretario a una tercera firma.
Y no solo eso. Urdangarin también intentó borrar las pruebas de su desfalco cuando hace un año y medio el juez del caso 'Palma Arena', José Castro, empezó a recabar indicios sobre la implicación de Nóos en turbios contratos con el Gobierno de Jaume Matas. El registro británico detalla que 'De Goes' fue liquidada a toda prisa el 29 de junio de 2010. Ese año ya ni siquiera presentó balance.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.