Los médicos exigen la reducción de cargos públicos y de confianza
Los facultativos celebrarán hoy su segunda asamblea para decidir medidas de presión contra los recortes
LAURA GARCÉS
Miércoles, 25 de enero 2012, 02:56
Los médicos valencianos volverán a reunirse hoy en asamblea tras el encuentro que celebraron la semana pasada. Qué medidas de presión adoptar y qué acciones de denuncia social llevar a cabo para mostrar el malestar ante el decreto de recortes del Consell definen el contenido de la asamblea convocada para la tarde de hoy.
Rosa Fuster, presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, destacó que entre las actuaciones de «denuncia pública» que los facultativos están dispuestos a plantear se encuentra exigir «la eliminación de cargos públicos y de confianza en las Corts y consellerias». Aunque se refirió a la totalidad de la administración pública, Fuster no dejó de dedicar capítulo propio a la Conselleria de Sanidad.
En opinión de la representante de los facultativos valencianos la reducción de estos puestos sería una muestra de «coherencia» para afrontar la situación actual. Con este mensaje los médicos quieren transmitir que no están dispuestos a «cargar con las consecuencias de una situación que nosotros no hemos provocado».
Las medidas de presión que los médicos podrían protagonizar en breve para manifestar su malestar también se decidirán hoy, aunque Fuster no quiso adelantarlas antes de celebrar la asamblea. Lo que sí se sabe es que se votarán las propuestas presentadas en el encuentro de colegiados de la semana pasada «y las que se han ido recibiendo por correo esta semana». Todas las sugerencias planteadas «se han reagrupado» con la finalidad de facilitar la votación para decidir las medidas de presión que se llevarán a cabo.
Mientras las acciones de denuncia pública y un paquete de medidas de presión está por decidir, Fuster recordó que lo que sí está claro es la solicitud de retirada del decreto. Esta decisión ya se adoptó en la asamblea de la semana pasada. En ese encuentro también se planteó estudiar la posibilidad de una demanda por «acoso institucional». Los servicios jurídicos del Colegio de Médicos están estudiando la viabilidad de esta acción, pero al parecer, tal como apuntó Fuster, no sería viable en los términos planteados inicialmente y ahora se quiere analizar otra salida.
«Grave riesgo»
Las muestras de oposición al decreto de recortes del Consell no surgieron ayer solo del Colegio de Médicos. También lo hicieron desde el Grupo de Consenso de Atención Primaria, integrada por sociedades científicas y el sindicato médico de la Comunidad Valenciana (Cesm-CV). Esta plataforma advirtió del del «grave riesgo» que corre la calidad asistencial que presta el sistema sanitario público por los recortes.
El sindicato médico Cesm señaló que las medidas del decreto «se ceban una vez más en los facultativos del sistema público de salud, unos profesionales altamente cualificados y comprometidos con la sanidad valenciana».
A partir de este planteamiento apuntaron que no entienden «cómo un plan de medidas que dicen pretender mejorar la eficiencia va claramente en detrimento de aquello que se debiera potenciar: la atención primaria como eje del sistema sanitario para ofrecer la mejor Sanidad a la ciudadanía».
Las críticas al documento que contiene las medidas de reajuste anunciadas or el Gobierno valenciano se centraron también en que las medidas no sido negociadas previamente en los foros legales correspondientes y señalaron que el Plan de Mejora de la Eficiencia contempla «hasta 300 posibles actuaciones, extremadamente agresivas muchas de ellas con los derechos de los profesionales y usuarios».
Las sociedades científicas advirtieron a los ciudadanos del «menoscabo y del deterioro en la atención a los usuarios del sistema público de salud, que se derivará de la aplicación de las medidas. Extremaremos la vigilancia de todas aquellas situaciones abusivas que se deriven».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.