

Secciones
Servicios
Destacamos
B. LLEDÓ
Martes, 31 de enero 2012, 12:13
A José no le avergüenza reconocer que ha tenido que rebuscar «en la basura» para conseguir comida para su familia. Ni él ni su mujer encuentran trabajo y tienen un hijo de seis años y un bebé en camino. «Necesito un trabajo y un hogar porque nos ha llegado la orden de desahucio», dice desesperado. La casa en la que viven fue puesta como aval en un negocio familiar y ahora va a ser embargada. En tres meses se quedarán en la calle.
Esta familia de Valencia afrontan el mes con 348 euros en el bolsillo, «la pensión de invalidez que cobro, ya que sufro ataques epilépticos», explica José. Él pone rostro a uno de los 1,3 millones de valencianos que viven en riesgo de extrema necesidad, tal y como arroja el informe 'Impactos de la crisis' presentado ayer por la Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social (Eapn).
De ellos, 996.512 ya se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Esto se traduce en que una familia media, con tres miembros en el hogar, ingresa menos de 376 euros mensuales por cabeza. Es el caso de José, donde todos sobreviven con una cantidad inferior a esa. Esta cifra oscila según el número de personas que componen el hogar aunque la media ronda los 400 euros. «Salimos adelante porque el párroco de nuestro barrio nos ayuda. Estoy pidiendo ayuda a los servicios sociales y busco una vivienda de alquiler solidario», señala este valenciano.
En total, el 20,1% del total de la población de la Comunitat está ya en esta situación de urgencia. En un año se hundieron en la pobreza 137.453 valencianos. Se trata de la cuarta mayor subida en la comparativa por comunidades.
Crecen las personas que ya están en la pobreza en la Comunitat y también las que corren peligro de estarlo. Y es que según el estudio presentado ayer, la valenciana es la región de España en la que más se incrementaron las personas en riesgo de exclusión social. Un 4,2% más de 2009 a 2010. Este porcentaje se traduce en 208.555 valencianos que en un año se han visto acorralados por la crisis. La complicada coyuntura económica se prolonga y sigue haciendo estragos. En 2010, el 26,3% de los valencianos era susceptible de acabar en esta situación, cuando un año antes este porcentaje era cuatro puntos inferior.
Estos datos del estudio son resultado del llamado «indicador europeo de pobreza y exclusión, conocido como Arope», detalla el documento. En concreto, los hogares que sufren esta realidad cuentan con una renta inferior al 60% de la media nacional. Además, algunas de ellas no tienen posibilidad de adquirir al menos cuatro de nueve bienes y servicios así como el escaso nivel de empleo entre los miembros de la unidad familiar.
Junto a los 996.512 valencianos que han caído en la miseria, 155.701 más sufren esta privación para comprar determinados bienes básicos (el 3,1% de la población) y el 9,7 % vive en hogares con baja intensidad de empleo (483.399 personas).
«Es necesaria una profunda transformación de las políticas sociales en España para lograr los objetivos de reducción de la pobreza y combatir los efectos más negativos de la difícil situación económica», advierte Eapn, formado por un conjunto de oenegés.
Uno de cada cuatro
En el conjunto de España, la población en riesgo de pobreza y exclusión también aumentó de forma «preocupante» en 1.0001.212 personas para situarse en un total de 11.666.827. Uno de cada cuatro españoles padece estas circunstancias. Es la proporción más alta desde 2004 (24,4%), primer año con datos de este indicador en Eurostat. El informe recuerda que la mayor parte de las políticas sociales está transferida a las comunidades autónomas y cada una tiene resultados dispares, entre el 41,5% de Extremadura y el 9,7% de Navarra de ciudadanos en situación socioeconómica desfavorable.
Cosas Prácticas:
Todos los trucos para ahorrar gasolina
Reglas de oro para reducir gastos
Trucos para ahorrar en tiempos de crisis
Cómo reducir la factura del móvil en 2012
Cómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar agua
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.