Borrar
Manifestación por la Vivienda en Valencia: los cuatro puntos de salida, horario, recorrido y calles cortadas
Rodrigo Rato, presidente del grupo BFA-Bankia. / AFP
Una reforma a la medida de Rato
Economía

Una reforma a la medida de Rato

Las condiciones del saneamiento de la banca allanan el camino a Bankia para liderar fusiones

X. M.

Sábado, 4 de febrero 2012, 02:12

Una pequeña victoria para Bankia. Eso es lo que debió de pensar Rodrigo Rato cuando conoció los detalles de la reforma financiera que el Gobierno aprobó ayer. El Ejecutivo de Mariano Rajoy no ha accedido a crear un 'banco malo' para acumular los activos tóxicos del sector tal y como pretendía Rato, cuya entidad es la más expuesta al riesgo inmobiliario, pero ha aprobado una reforma que crea las condiciones para que el grupo BFA-Bankia pueda afrontar su saneamiento sin necesidad de arrojarse a los brazos de La Caixa, tal y como se ha venido especulando en las últimas semanas.

El decreto de saneamiento de la banca ha dado el pistoletazo de salida a la segunda oleada de fusiones. Las entidades que vayan a participar en ese proceso, entre los que se encuentra BFA-Bankia, tienen que presentar sus planes antes del próximo 31 de mayo. La condición del Gobierno es que los procesos que se inicien tienen que dar como resultado un aumento de al menos un 20% en el tamaño de la entidad que lidere la operación. Pero en «situaciones excepcionales» -y este el verdadero quid de la cuestión- ese porcentaje puede ser de sólo el 10%, lo que amplía el abanico de posibilidades más allá de las operaciones de 'caza mayor' que se habían planteado.

Así las cosas, la puerta que se abre para Bankia pasa por completar la integración de Unnim, que próximamente será subastada. Además del banco de Rato, Santander, BBVA, Popular, Ibercaja y el fondo de capital riesgo JC Flowers también han presentado una oferta no vinculante por el grupo de cajas catalanas nacionalizado. A Bankia, cuyo volumen en activos ronda los 300.000 millones de euros, la compra de Unnim (30.000 millones en activos) le vendría como anillo al dedo porque se ajustaría al requisito de incrementar su tamaño un 10%.

Si completara su adquisición, BFA-Bankia podría acceder a las ayudas del fondo de rescate para las fusionadas y, sobre todo, dispondría de un año más para conseguir las nuevas provisiones exigidas por el Gobierno.

Quizás por que lo vio muy claro, Bankia fue la primera entidad que se apresuró a valorar las nuevas exigencias del Gobierno. Apenas unos minutos después de que De Guindos detallara los requisitos, el BFA informó en un comunicado de que estaba preparado para cubrir las nuevas provisiones en el plazo exigido y con sus propios recursos. Entre ellos, la matriz de Bankia cita la deuda subordinada y las participaciones preferentes, las provisiones genéricas (1.100 millones de euros), la venta de activos no estratégicos y la propia generación de resultados (las expectativas para 2011 rondan los 400 millones).

La entidad que surgió como resultado de la integración de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas es la mayor inmobiliaria del país por cantidad de inmuebles. Su exposición al sector inmobiliario a cierre de 2010 alcanzaba los 18.000 millones de euros entre créditos al sector y bolsa de suelo, por lo que será una de las entidades que más tendrá que provisionar. El banco de inversión japonés Nomura estimó ayer que sus necesidades rondarán los 5.300 millones.

Si se mantiene en solitario, tendrá que dotar las nuevas provisiones este mismo año y en su mayor parte a costa de resultados, lo que le impediría repartir dividendos tras su primer año en Bolsa. Por el contrario, si consolida a una entidad de menor tamaño, las exigencias se relajan, ya que podría dotar las nuevas provisiones contra patrimonio y contaría con un año más para completar su saneamiento, aunque el plan de viabilidad debe presentarlo igualmente antes del 31 de mayo. Además, el Gobierno reforzará los recursos del Frob de 9.000 a 15.000, unos recursos que estarán disponibles sólo para las entidades que los necesiten para participar en nuevas fusiones.

Pero hay más elementos que sustenta la tesis de que la reforma es un casi un traje a medida para Bankia. Recientemente el Frob modificó su reglamento interno para que las cajas que recibieron préstamos públicos a través del llamado Frob I puedan pujar por las entidades que serán subastadas próximamente. Sólo así es posible que entidades que recibieron esas ayudas como Bankia (4.465 millones) o Banco Mare Nostrum (915) vayan a pujar por Unnim y Banco de Valencia, respectivamente.

Además, la reforma financiera que ayer aprobó el Gobierno incluye que las cajas de ahorros que desarrollan su negocio financiero a través de un banco ya no están obligadas a tener más del 50% de su propiedad sin necesidad de convertirse en fundaciones. El mínimo ahora queda fijado en el 25%. De ese modo, el BFA, que posee entre 4.000 y 6.000 millones en participaciones preferentes, podría reforzar su capital canjeándolos por acciones aunque se diluya su participación mayoritaria en Bankia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una reforma a la medida de Rato