Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 6 de febrero 2012, 03:20
La crisis económica no puede con el deseo de tener un bebé, incluso en aquellos casos en que el embarazo no se produce de forma natural y se tiene que recurrir a técnicas de reproducción asistida. Según datos del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), el pasado año se realizaron 26.324 ciclos de reproducción asistida frente a los 24.864 de 2010. Más de 1.400 tratamientos más en un año.
Los tratamientos más comunes son la fecundación in vitro (con o sin inyección intracitoplasmática de espermatozoides) y la fecundación in vitro con donación de ovacitos. Y cada vez se realizan con más frecuencia tratamientos de preservación de fertilidad en los que se guardan ovacitos para poder usarlos en el futuro.
Las cifras constatan que el anhelo de ser padres está por encima de las circunstancias económicas, según explica el doctor Antonio Requena, director médico del grupo IVI. «Las parejas siguen considerando muy importante el tener un hijo cuando se lo plantean y pienso que en caso de haber problemas hacen un esfuerzo muy grande para conseguirlo», asevera.
El perfil es cada vez más amplio. «Con frecuencia se trata de una pareja en la que los dos miembros están trabajando y que a veces hacen un esfuerzo para poder acceder a un tratamiento», precisa Requena. Pero también hay más las mujeres sin pareja (solteras o divorciadas) y las parejas homosexuales que acuden a un centro de fertilidad.
Un tratamiento en un centro privado oscila entre los 1.000 euros, que cuesta una inseminación artificial (la técnica más sencilla), y los 6.000 euros. Conscientes de la difícil situación económica, el grupo IVI mantiene congelados los precios desde hace varios años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.