

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Jueves, 16 de febrero 2012, 11:24
La gripe tardó en llega, pero lo hizo con fuerza. Los datos facilitados ayer por la Conselleria de Sanidad arrojan una tasa de 208 casos por 100.000 habitantes. Este resultado, que supone duplicar el de la seana pasada, ya supera el umbral de epidemia y ha saturado algunos centros sanitarios hasta el punto de que no quedan camas reagrupadas, todas se han reabierto.
El conseller de Sanidad, Luis Rosado, reconoció ayer que el «pico de gripe» que registra la Comunitat Valenciana ha provocado «problemas» y una «saturación elevada» en algunos hospitales de Alicante y en Gandia.
El titular autonómico señaló que esta circunstancia ha conducido a reabrir todas las camas reagrupadas en el plan de optimización, que se puso en marcha el pasado mes de octubre. Fueron 262 las plazas hospitalarias que se optimizaron. En aquel momento se anunció que se reactivarían a medida que se fueran necesitando.
La reactivación se aceleró con la llegada del frío. La semana pasada se reabrieron el 36%, que suponía algo más de un centenar, pero ayer ya estaban todas activadas. «Ahora mismo no hay ninguna cama cerrada en la Comunitat Valenciana», señaló Rosado.
A este dato añadió que no ha sido necesario recurrir al traslado de enfermos a otros centros sanitarios de titularidad privada, medida que algunos inviernos ha sido necesario aplicar para afrontar la saturación de los hospitales públicos. No obstante, el titular de Sanidad reconoció que hay «algunos hospitales de Alicante y en Gandia está habiendo problemas».
Incluso apuntó que dado que «la saturación es elevada, estamos tratando de agilizar las altas que se producen para que no exista ninguna posibilidad de bloqueo». Recordó que también se cuenta con las zonas de estancia o apertura temporal de que disponen algunos hospitales.
Cáncer infantil
El conseller ofreció estas declaraciones tras su visita a la residencia de la Asociación Española contra el Cáncer en Valencia. Durante su estancia en este centro recordó que la tasa de supervivencia de los niños que sufren algún tipo de cáncer ha mejorado en los últimos años por los nuevos tratamientos hasta llegar al 70 %, lo que supone un 20% más que en los adultos.
En la Comunitat las unidades de oncología pediátrica -Clínico, la Fe y General de Alicante- atienden al año unos 100 nuevos casos de niños de 0 a 14 años, un nuevo diagnóstico por 6.600 niños.
Cosas Prácticas:
Cómo colocar las cadenas
Cómo prevenir los catarros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.