Borrar
Directo Los vecinos reclaman el soterramiento de Serrería en el pleno del Ayuntamiento de Valencia
Agentes de la Policía Nacional cargan contra estudiantes frente a la Jefatura de Policía. / Efe/Biel Aliño
La jornada de protestas de los estudiantes deja diez detenidos
Manifestación

La jornada de protestas de los estudiantes deja diez detenidos

Tres concentraciones no autorizadas dejan al menos un policía herido al intentar bloquear el tráfico en el centro

J. BATISTA

Viernes, 17 de febrero 2012, 06:29

Las calles de Valencia vivieron ayer una jornada de protestas estudiantiles que acabó con diez detenidos, la mayoría por atentado y desobediencia a la autoridad, tal y como informaron fuentes del Cuerpo Nacional de Policía.

En un principio, las acciones convocadas fueron dos. Por un lado se celebró una multitudinaria manifestación impulsada por el Sindicato de Estudiantes de la Comunitat en protesta por los recortes previstos en el decreto de medidas urgentes contra el déficit, que partió desde la avenida Blasco Ibáñez y terminó, pasadas las 13 horas y sin incidentes, en la plaza de la Virgen.

Por otro lado, sobre las doce de la mañana un nutrido grupo de estudiantes protagonizaba una sentada para cortar la calle Xàtiva frente al instituto Luis Vives. Era la misma concentración que los alumnos del centro estaban ejecutando desde el lunes para mostrar su oposición a los recortes educativos.

Sin embargo, ayer tenía un componente especial, pues sirvió para protestar por la detención de un menor que el miércoles, según la Policía Nacional, agredió a dos agentes cuando intentaban evitar el corte de la calle. De ahí que los ánimos estuvieran especialmente caldeados durante la sentada, que contó con la asistencia de muchos jóvenes que habían participado en la manifestación. Fue en este punto donde se produjeron las primeras seis detenciones, siendo uno de los arrestados menor de edad. En cuatro de los casos, a los cargos de desobediencia se sumó el de atentado contra la autoridad.

Según las mismas fuentes, los estudiantes intentaron cortar la salida de la calle Bailén hacia Xàtiva, que permanecía abierta al tráfico, e incluso zarandearon un vehículo que en ese instante pasaba por la calzada, causando a la conductora un ataque de ansiedad. Esto provocó que los agentes intervinieran para mantener abierta la vía. Los detenidos, sin embargo, se negaron a moverse, de ahí que fueran arrestados y trasladados a la comisaría. Al final, uno de los agentes precisó de atención médica y tuvo que colocarse un collarín.

Desde la Policía explicaron que en ningún momento se produjo una carga, extremo que rechazaron los manifestantes, que denunciaron agresiones y fuertes empujones. Es más, en una conocida página web que permite compartir vídeos hay testimonios de supuestos testigos presenciales que hablan de patadas y manotazos a los chavales. Mariola, una de las participantes en la sentada, dijo que la «carga» también afectó a transeúntes y chicas menores de edad que estaban en la calzada. Según su versión, los policías actuaron con especial dureza cuando observaron que un grupo intentaba cortar Bailén para dar más efectividad al acto reivindicativo. «Como eran pocos y estaban aislados del resto, la policía ha cargado contra ellos», señaló.

17 furgones policiales

El despliegue de la Unidad de Intervención Policial frente al instituto fue destacable, con 17 furgones en las inmediaciones y decenas de agentes rodeando a los manifestantes. Además, fue necesario cerrar al tráfico parte de la plaza del Ayuntamiento y se generaron problemas de circulación en Colón y Ruzafa, que finalmente también fueron cortadas para evitar el colapso del centro de la ciudad.

La sentada se disolvió sobre las cinco de la tarde, lo que permitió abrir al tráfico la calle Xàtiva tras cinco horas completamente bloqueada. Sin embargo, la tensión, lejos de amainar, aumentó de forma considerable, pues el grupo de estudiantes intentó trasladarse hasta la Delegación del Gobierno (en Colón) para protestar por las detenciones. Esto provocó que la zona fuera tomada por la Policía para evitar que llegaran a su objetivo.

También en esta protesta improvisada hubieron altercados. Desde el cuerpo Nacional explicaron que se detuvo a dos personas más tras ser requeridos los agentes por los empleados de unos grandes almacenes próximos, donde los arrestados habían arrojado al suelo varios productos de los expositores.

Hay que recordar que ni la sentada ni la marcha hacia la Delegación del Gobierno habían sido comunicadas a las autoridades, y por tanto, no podían convocarse. Lo mismo sucedió con la última de las concentraciones, que también llegó como consecuencia de las detenciones frente al Luis Vives y tuvo como escenario la Jefatura Superior de Policía. Cuando los agentes que vigilaban la zona desalojaron la calzada se produjeron nuevos incidentes con el resultado de dos detenidos más por atentado contra la autoridad. La diputada Mónica Oltra estaba con los estudiantes y recibió «dos patadas en la espinilla», según dijeron desde Compromís. Por su parte, fuentes policiales aseguraron que estaba provocando constantemente a los agentes.

Respecto a la manifestación, también incluía una convocatoria de huelga, cuyo seguimiento los organizadores cifraron en un 95% en los institutos y universidades de la Comunitat. Las mismas fuentes señalaron que en la marcha participaron 20.000 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La jornada de protestas de los estudiantes deja diez detenidos