

Secciones
Servicios
Destacamos
J. B.
Jueves, 23 de febrero 2012, 17:20
El instituto de Educación Secundaria Luis Vives de Valencia, considerado uno de los mejores centros públicos de la Comunitat por sus resultados académicos, se ha convertido, sin quererlo, en el epicentro de las movilizaciones estudiantiles que desde la pasada semana han tomado las calles de Valencia. En gran parte de España, incluso en el extranjero, se piensa que los alumnos deben aguantar el frío al carecer de calefacción y que se sufren cortes de luz de forma periódica ante los impagos de la Administración. Es lo que se ha transmitido a través de las redes sociales e incluso en algunos medios a nivel nacional. Nada más lejos de la realidad.
En la actualidad, según los datos facilitados por la Conselleria de Educación, el instituto dispone de 82.055 euros en su cuenta, un dato que a 31 de diciembre se situaba en 27.134. La explicación del incremento es sencilla, después de que la Conselleria pagara en enero y febrero la deuda contraída en relación a los gastos de funcionamiento de 2011, correspondientes a dos cuatrimestres. Sólo con este dato, surge la siguiente pregunta: ¿Qué director apagaría la calefacción de las instalaciones teniendo dinero para evitar semejante medida? Ninguno.
La directora del Luis Vives, Carmina Valiente, confirmó ayer a LAS PROVINCIAS que sí sufrieron un corte de luz hace siete años, si bien en la actualidad no han tenido este tipo de problemas ni han prescindido de la climatización, algo que por desgracia sí han experimentado alumnos de otros institutos valencianos.
Valiente añadió que habrían sufrido un problema similar -«estaríamos peor que nadie», dijo- si no dispusieran de recursos económicos propios, generados, fundamentalmente, por la cesión de las instalaciones a terceros. Hay que tener en cuenta que el IES está declarado Bien de Interés Cultural, lo que exige una mayor dotación económica a la hora de acometer cualquier reforma, por pequeña que sea, para no alterar el valor patrimonial de las instalaciones.
Las primeras protestas de la pasada semana estuvieron protagonizadas por los alumnos del instituto, si bien con el paso de los días la participación de estudiantes de otros centros fue constante, hasta el punto de tener mucho más peso que los del Luis Vives. Según explicó la directora, las concentraciones en la calle Xàtiva fueron una respuesta a los recortes educativos que se vienen sufriendo en los últimos años (reducción de recursos materiales, humanos y de programas educativos) y como consecuencia de la precaria situación que han vivido algunos colegios por los retrasos en los pagos de los gastos de funcionamiento, que ha derivado en las tristes imágenes de alumnos acudiendo a clase con mantas al no haber dinero ni para costear el gasoil. Fue a medida que avanzaba la semana cuando se fueron sumando estudiantes del resto de la ciudad.
De esta forma, Valiente concluyó que la reivindicación de los estudiantes ha sido la misma que la protagonizada por centenares de colegios e institutos públicos de la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.