Borrar
Lotería La Bonoloto del miércoles: dos jugadores ganan 66.873 euros en una localidad famosa por sus molinos de viento
Asistentes a la manifestación convocada por partidos y sindicatos contra las cargas policiales de los últimos días. / Jesús Signes
Sindicatos, padres y alumnos cargan contra la politización de las protestas
Manifestación

Sindicatos, padres y alumnos cargan contra la politización de las protestas

La presencia de representantes de los partidos de izquierda ha sido constante en las concentraciones no autorizadas

J. BATISTA

Jueves, 23 de febrero 2012, 13:48

FOTOS: Nueva protesta por las calles de Valencia (miércoles)

FOTOS: Así han sido las protestas en Valencia

La calma tensa que reina en Valencia tras los duros enfrentamientos entre manifestantes y policías ha dado paso a las primeras reacciones que, más allá de la actitud de los agentes, denuncian la utilización del movimiento estudiantil por parte de sindicatos y partidos políticos de la izquierda. Asociaciones de alumnos, de padres e incluso colectivos de profesores han lamentado la «instrumentalización» del fenómeno, que ha tenido una difusión sin parangón a nivel estatal e internacional.

Las críticas han llegado desde diferentes sectores. Incluso de los implicados. Desde la Asociación Valenciana de Estudiantes (Asvaes), representada en el Consejo Escolar de la Comunitat, denunciaron ayer «la manipulación de las protestas por parte de algunos partidos interesados, especialmente de la oposición», en palabras de su presidente, Benjamín Velasco. En un comunicado, la entidad trasladó su «enérgica condena por la instrumentalización que sindicatos y partidos vienen haciendo de ellas».

De ahí que decidieran no participar en las concentraciones espontáneas y que destacaran que la concurrencia de estas entidades «representa un claro paso atrás para la independencia política de los estudiantes valencianos». Además, consideraron que la gestión de los hechos por parte de la Delegación del Gobierno fue «francamente mejorable» e incidieron en que la intervención de la Policía «ha dado oxígeno a las protestas, convirtiendo en mártires con su particular minuto de gloria a quienes las promueven». La asociación se mostró muy crítica con la Federación Valenciana de Estudiantes (Faavem), que ha tenido un papel protagonista en las concentraciones.

Por su parte, Albert Ordóñez, presidente de la Federación, apuntó que «no molesta» la participación de partidos y sindicatos en las movilizaciones, como la que ayer tomó el centro, aunque advirtió de que no permitirán que ninguna formación se apropie de las reivindicaciones estudiantiles. Faavem y Asvaes son dos de las entidades de alumnos más representativas en las enseñanzas no universitarias.

La politización de las protestas tampoco gusta a algunas asociaciones de padres. El presidente de Covapa, Ramón López, quiso «felicitar» a los estudiantes de Faavem por su papel activo en las concentraciones, aunque mostró su repulsa «hacia aquellos que ocupan estos espacios para sus propios intereses». También añadió que cuando se da «la politización» se merma «la participación y la libertad». Además, la Confederación Católica de Asociaciones de Padres (Concapa) pidió ayer a los estudiantes que no se dejen usar por «intereses partidistas», además de hacer un llamamiento a la serenidad y a la despolitización de las movilizaciones.

A nivel sindical también hubo quejas, especialmente de aquellos colectivos docentes que no participaron en la manifestación de ayer, como fueron Anpe y CSIF. Fuentes del primero consideraron oportuno «que el protagonismo siga siendo de los estudiantes», mientras que desde el segundo apuntaron «que no valoran ni apoyan pronunciamientos políticos como el pedir la dimisión de la delegada del Gobierno», que fue uno de los objetivos de la manifestación de ayer.

La implicación de las formaciones políticas y de los sindicatos de izquierda ha sido más que palpable. El mejor ejemplo es el registro por parte de Compromís del nombre primaveravalenciana.com con el objetivo de crear una página web, un hecho que se produjo 48 horas antes de los altercados del lunes. Hay que recordar que esta denominación ha dado la vuelta al mundo a través de una conocida red social y ha servido para transmitir lo acaecido. Incluso al principio se pensó que fue algo espontáneo. Ayer mismo, el portavoz Enric Morera reconocía que han dado apoyo logístico a las manifestaciones a través de la web.

La participación de representantes políticos y sindicales en las protestas espontáneas (e ilegales) de los últimos días también evidencia su implicación. Además de representantes de UGT o CC.OO., en la calle se ha podido ver al diputado del PSPV Juan Soto, al secretario general, Jorge Alarte, a la portavoz de EU, Marga Sanz, al concejal Amadeu Sanchis o al diputado en el Congreso por Compromís, Joan Baldoví. Sin olvidar a Mónica Oltra, que ha adquirido un papel más que protagonista. Ayer mismo, llevaba una camiseta durante el pleno de Les Corts con un código Q serigrafiado, que puede ser leído a través de internet o con un móvil de última generación. La prenda rezaba: «Contra la brutalidad policial, primavera valenciana». Así logró zafarse del filtro del presidente de Les Corts, después de que la semana pasada fuera expulsada por portar una camiseta reivindicativa.

La manifestación

Otra prueba de la politización del fenómeno fue la manifestación de ayer, pues la comunicación que se envió a la Delegación del Gobierno fue remitida por el Partido Socialista de Liberación Nacional (PSAN), el PSPV, Compromís, EUPV, ERPV, PCPV, UGT-PV, CGT, CC.OO., COS e Intersindical Valenciana. Además, Oltra, Alarte, Morera y Sanz, entre otros, estaban arropando a los estudiantes.

La manifestación también influyó en el pleno de Les Corts. No sólo todos los diputados de la oposición que intervinieron en los primeros turnos hicieron alusión a las protestas, sino que pasadas las 18.30 horas, con la manifestación ya iniciada, llamaban la atención los escaños vacíos: no quedaba ningún diputado de EU, de Compromís solamente había dos (Ponce y Mireia Mollá) y también habían muchos huecos entre las filas socialistas.

La cuestión llegó también al Congreso de los Diputados durante la sesión de control. Tras las críticas socialistas a la actuación policial, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, respondió que se han puesto «del lado de la protesta violenta, de la que infringe la ley». La tensión se desbordó hasta el punto de que el PSOE exigió una rectificación inmediata.

Por otro lado, también se han producido denuncias de padres y familiares tras recibir los alumnos presiones en los centros para participar en las protestas. Sucedió en un instituto de Valencia, donde se instó a los estudiantes -de apenas 14 años- a acudir a la manifestación del martes y se les indicó las consignas a corear. En Xàtiva, un grupo de padres criticó que se indicara a los jóvenes de un colegio qué disfraces utilizar para el carnaval escolar. Estaban relacionados con los recortes educativos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sindicatos, padres y alumnos cargan contra la politización de las protestas