Borrar
Ordóñez junto al asesor del PSPV, ayer en Les Corts. / Txema Rodríguez
La Federación que impulsa las protestas perdió el 88% de las ayudas en dos años
Manifestaciones estudiantiles

La Federación que impulsa las protestas perdió el 88% de las ayudas en dos años

La entidad estudiantil recibió 83.700 euros en 2009 a través de dos subvenciones distintas, mientras que en 2011 sólo ingresaron 10.000

J. BATISTA

Viernes, 24 de febrero 2012, 12:38

La Federación Valenciana de Estudiantes (Faavem), la entidad que ha impulsado las protestas que han tomado el centro de Valencia durante los últimos días, sufrió en 2011 una drástica reducción de las subvenciones que la Generalitat ofrece para fomentar el asociacionismo entre los alumnos de las enseñanzas no universitarias. De hecho, percibieron un 88% menos respecto a las transferencias obtenidas hace dos años.

Según los datos que figuran en las diferentes resoluciones de ayudas públicas consultadas por LAS PROVINCIAS, el porcentaje se traduce en una disminución de 73.700 euros, teniendo en cuenta que en 2009 consiguieron 83.700 de las arcas públicas a través de dos programas distintos, un convenio de colaboración con la Conselleria de Educación y una subvención directa para federaciones estudiantiles concedida por el mismo departamento que pretendía financiar sus actividades de asesoramiento al alumnado. En cambio, la cuantía percibida en 2011 fue de 10.000 euros y sólo hacía referencia al acuerdo de colaboración, que se ha convertido en la principal vía de financiación de las entidades estudiantiles de la Comunitat.

Entre los objetivos del convenio está promover la creación de asociaciones en los centros con el asesoramiento de las Federaciones, desarrollar programas que faciliten la integración laboral, potenciar actividades sobre la problemática medioambiental y organizar actos y jornadas socioculturales destinadas a la juventud. Según reza la última resolución, publicada el 7 de junio de 2011, de los 10.000 euros, el 40% podía recibirse directamente tras la firma del convenio, que se firmó en mayo. Otro 20% se transfirió tras presentare la documentación que acreditaba «la efectiva y correcta» aplicación de la suma anterior y el resto llegó una vez comprobado el cumplimiento del acuerdo de colaboración.

La situación fue bien distinta en 2009. Durante aquel ejercicio la suma percibida por el convenio fue mucho mayor y alcanzó los 26.770 euros. Además, ese año también se beneficiaron de la citada convocatoria para financiar actividades de las federaciones estudiantiles, regulada por una resolución de la Secretaría Autonómica de Educación publicada el 15 de junio. La única entidad que se presentó fue Faavem, lo que le permitió conseguir 56.930 euros adicionales. En total, ingresaron 83.700.

Da la casualidad de que esta convocatoria no volvió a publicarse. Fuentes estudiantiles explicaban ayer que en los presupuestos de 2010 se produjo una drástica reducción, de alrededor de un 30%, en las ayudas destinadas a colectivos educativos. En un intento de no afectar al funcionamiento de las asociaciones y federaciones de padres y madres, que también se nutren de recursos públicos, la disminución afectó especialmente a los colectivos de alumnos. Ese mismo año, Faavem denunciaba en una nota de prensa la eliminación de esta subvención.

Desde 2009 la principal partida presupuestaria pública a la que pueden optar es la que figura en el convenio de colaboración. Así, en 2010 Faavem percibió 42.630 euros por este concepto, un 76% más que lo transferido en 2011: 10.000 euros. La otra entidad representativa de los estudiantes valencianos, Asvaes, recibió la misma cuantía.

Faavem nace en 1986, con Cipriá Císcar al frente de la Conselleria de Educación. Su creación coincide con la publicación del decreto que permite la creación de asociaciones estudiantiles. Aunque desde la Federación rechazan la etiqueta de ser un movimiento de izquierdas, pues aseguran que dan cabida a asociaciones de todas la ideologías, fuentes estudiantiles apuntan que siempre ha estado muy próxima a los postulados del partido socialista y que incluso ha servido como vivero de futuros miembros del partido. La prueba más evidente de esta afirmación está en el currículum del actual secretario general del PSPV, Jorge Alarte, que en 1991 ocupó la presidencia de Faavem. Ayer, Faavem negó que fueran manipulados por ningún partido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Federación que impulsa las protestas perdió el 88% de las ayudas en dos años