

Secciones
Servicios
Destacamos
BEATRIZ LLEDÓ
Domingo, 26 de febrero 2012, 18:56
FOTOS: Las imágenes de la manifestación en Valencia
Con pancartas, tijeras de cartón, silbatos, tambores, dolçainas y, sobre todo, alzando la voz. Decenas de miles de personas salieron ayer a la calle en la Comunitat para clamar contra los recortes del Consell. Según los cinco sindicatos organizadores, en Valencia se alcanzaron los 250.000 manifestantes. Fuentes policiales estimaron que se congregaron 25.000. Lo cierto es que más de dos horas después de arrancar la marcha, todavía quedaban participantes que iniciaban entonces el recorrido.
Una marea humana partió a las seis en punto de la tarde desde la calle Xàtiva arropada por los aplausos de los asistentes. Al frente de la manifestación, los representantes de los sindicatos convocantes, que iniciaron en enero un calendario de movilizaciones contra el decreto ley de ajustes del Consell. Tras ellos, enfermeros, médicos, la Unió de Llauradors, así como docentes y estudiantes de muchos centros educativos de Primaria y Secundaria. También los alumnos del IES Luis Vives.
Numerosas pancartas inundaron el cielo del centro de Valencia. La mayoría de ellas hacían alusión a los recortes en la Educación y venían firmadas por colegios e institutos públicos de toda la provincia, como Benaguasil, Burjassot, Cheste y Quart. «Menos corrupción y más educación», «SOS escuelas públicas en peligro» y «No me puedo apretar el cinturón y bajarme los pantalones a la vez», rezaban algunos de los carteles. «Menos recortes, mejor gestión» y «Salud pública de calidad para todos», podía leerse en otros carteles que se referían a la Sanidad.
Con los preceptivos cortes de tráfico previstos, los manifestantes coparon primero la calle Colón. Al tratarse de una marcha autorizada, la ausencia de agentes fue casi total. Sólo tres furgones de Policía Nacional y ocho efectivos marchaban varios metros por delante de la protesta. Fueron los propios manifestantes los que tuvieron que abrirse paso entre una multitud de personas que se aglutiba en los laterales de las calles.
Al llegar frente a la delegación del Gobierno, los asistentes lanzaron consignas contra Paula Sánchez de León, a la que exigieron su dimisión. Tras avanzar por la plaza América y el puente de las Flores, la cabeza de la manifestación llegó al final del recorrido, en la Alameda, una hora después de haber partido. En ese momento, todavía quedaban muchos manifestantes por salir desde la plaza de San Agustín. Los últimos arrancaron pasadas las ocho de la tarde.
Al término de la movilización, se leyó un manifiesto en el que se criticó el ahorro de mil millones de euros «recortando salarios y servicios en Educación y Sanidad y llevando al paro a miles de funcionarios interinos». Además, se exigió la dimisión no sólo de la delegada del Gobierno, sino también la del conseller de Hacienda, José Manuel Vela, al que consideran «responsable» de la situación.
Los convocantes mostraron su solidaridad con las protestas del IEs Luis Vives y destacaron que no son el enemigo «sino el pueblo». Aprovecharon para pedir la libertad sin cargos para los detenidos en los incidentes de los últimos días entre los estudiantes y la Policía, a la que acusaron de «brutales agresiones».
El secretario general de CC.OO.-PV, Francisco Molina, lamentó que el Gobierno «no está y no da respuestas» y aseguró que no hay ni un sólo colectivo en la Comunitat Valenciana «que no manifieste una exigencia al Consell».
Por su parte, Daniel Matoses, del CSI·F, señaló que la manifestación era «estrictamente laboral y sindical» y carecía de connotación política. El portavoz del Cemsatse-Fses, Andrés Cánovas, criticó que no tienen ningún documento para negociar por parte de la Administración de cara a la reunión de la Mesa General de la Función Pública convocada para el 1 de marzo.
Retirada del decreto
Para el responsable de UGT-PV, Conrado Hernández, «no es razonable» que los recortes «sólo afecten a una parte de la sociedad valenciana», y exigió la retirada del decreto-ley y diálogo para buscar soluciones. Vicent Mauri, de Intersindical Valenciana, afirmó de Vela que es el responsable del «agujero económico» y apuntó que con las medidas aprobadas por el Consell han «robado» a los empleados públicos «258 millones de euros» correspondientes a la reducción de las retribuciones.
También hubo protestas en Alicante, donde salieron a la calle cerca de 60.000 personas según los sindicatos. En Castellón, fueron 40.000 manifestantes los que clamaron contra los recortes de la Generalitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.