Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 12 de marzo 2012, 01:04
Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia estudian el potencial de compuestos moduladores de la hipoxia o falta de oxígeno como terapia para la recuperación de lesiones modulares.
La hipoxia es una consecuencia común de distintos procesos patológicos como la lesión medular, el cáncer o cualquier proceso en el que esté implicada la regeneración de tejidos. Ocurre cuando un tejido se ve privado del suministro adecuado de oxígeno y es provocada por el «factor inducible por hipoxia» o HIF (por sus siglas en inglés).
Según Victoria Moreno-Manzano, investigadora principal del Laboratorio de Regeneración Neuronal del CIPF, en el caso de la lesión medular el HIF debe ser activado para lograr una mayor proliferación celular, y en particular de aquellos precursores neurales con potencial para regenerar las zonas dañadas.
El CIPF centra su trabajo en el estudio de la potencial recuperación de las lesiones medulares y su objetivo es reactivar la función neuronal tras una lesión medular traumática, a través de diversas técnicas experimentales que utilizan tanto la terapia celular como los fármacos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.