

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS LÓPEZ
Martes, 13 de marzo 2012, 01:20
La ola de privatizaciones de las empresas públicas para reducir el déficit no hace parada en Gata de Gorgos. El Ayuntamiento ha asumido desde ayer la gestión del suministro del agua con lo que evitará a sus ciudadanos un incremento del recibo de más del 50%.
Según explicó el concejal de Hacienda, Guillermo Cholbi, si se hubiera aprobado la nueva concesión, los 3.600 abonados pagarían de media unos 200 euros. Al municipalizarse el servicio, los ciudadanos no percibirán en sus recibos el aumento.
El pleno del Ayuntamiento celebrado a finales de la semana pasada, aprobó con los votos del equipo de gobierno (PP) y dos concejales de Compromís la finalización del contrato con Aquagest y la adjudicación del servicio a la empresa municipal Solgata. Los concejales del PSPV se abstuvieron.
Según explicó el concejal de Hacienda, Guillermo Cholbi, los técnicos de la empresa hicieron un informe sobre la posibilidad de sacar a concurso un nuevo pliego de condiciones que contenía propuestas de las empresas privadas (Aguas de Valencia, Acciona-Agua o la propia Aquagest) con supondrían «incrementar la tarifa del agua como mínimo un 50%».
Cholbi incidió que según el estudio municipalizar la gestión evitaría una subida de tarifas y ofrece ciertas ventajas fiscales - como el ahorro en el IVA- y «se hará una gestión más económica y eficaz». El edil defendió que Solgata ha demostrado «suficiente capacidad para asumir el reto del suministro del agua» y reconoció que si «no funciona bien, el Consistorio tiene preparado el pliego para sacarlo a concurso».
El servicio del agua supone unos 350.000 euros al año, y según remarcó Cholbi, Solgata se compromete a destinar 150.000 euros anuales en inversiones. «Esto supondrá que los fontaneros de Gata y del resto de la comarca podrán beneficiarse», subrayó el edil de Hacienda y Empleo de la localidad.
Por su parte, el portavoz de Compromís, Maties Monfort, destacó que el análisis que había realizado la empresa municipal recogía que en la actualidad más del 55% de las ciudades de España asumían el servicio de suministro de agua potable, -entre ellas la vecina Xàbia- y afirmó que al ser una empresa municipal «no tiene que repartir beneficios».
Asimismo, Monfort aseguró que una de las empresas que aspiraban a hacerse con el contrato proponía que para hacer inversiones la tarifa debería incrementarse el 100%.
El concejal de Compromís restó importancia a que su compañero de coalición no votara en el mismo sentido que él, y aseguró que fue porque «no lo veía muy claro».
Mientras, desde las filas del PSPV, su portavoz Vicent Font, explicó que la abstención de su partido se debió a que tienen «dudas sobre que pueda funcionar bien».
Font matizó que en principio el voto iba a ser en contra de la municipalización del servicio de agua pero que al saber que las propuestas de las empresas privadas llevaban aparejadas subidas considerables de la tasa, decidieron abstenerse en la votación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.