Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Bonoloto de este domingo
Un grupo de alumnos enfila la entrada a su instituto. / Julián Martín / Efe
Educación abre la puerta a que los centros den clase sólo por la mañana
Comunitat

Educación abre la puerta a que los centros den clase sólo por la mañana

La Conselleria impulsa una orden que permite la jornada continua y que obligará a los docentes a trabajar todo el mes de julio

J. BATISTA ,

Sábado, 17 de marzo 2012, 16:19

La Conselleria de Educación trabaja en una nueva orden que dará una vuelta de tuerca a la organización de los centros educativos, tanto en lo referente al calendario, pues obligará a trabajar a los docentes todo el mes de julio, como a los horarios escolares. Una de las novedades es que por primera vez se permitirá en la Comunitat la implantación de la jornada lectiva continua, es decir, que se puedan concentrar las clases por la mañana, una medida que ayuda a conciliar la vida familiar del profesorado pero que choca con la postura de las principales asociaciones de padres. Básicamente consideran que complica el hacerse cargo de los hijos, sobre todo si el progenitor no tiene un horario similar.

El cambio de la jornada partida actual a la jornada única tendrá que producirse a través del Consejo Escolar del centro y deberá ser autorizado en última instancia por la Conselleria. Es decir, precisará del consenso de la comunidad educativa, incluidos los padres.

La Comunitat se suma así a las numerosas autonomías que ya la aplican. Además, se trata de una vieja reivindicación sindical, especialmente de Anpe, que en la pasada junta de portavoces ya planteó la necesidad de estudiar esta posibilidad. Ayer, el sindicado mostró «su satisfacción» ante la noticia, pues «respeta la autonomía pedagógica y potencia la conciliación».

Los defensores de esta jornada argumentan que sirve para mejorar el rendimiento del alumno al mantener su atención de forma continuada o al eliminar las clases vespertinas, que se consideran menos aptas por el cansancio o por cuestiones fisiológicas. Además, deja libre la tarde a otras acciones formativas complementarias, como idiomáticas, deportivas o artísticas.

Por su parte, los detractores destacan que los beneficios en cuanto a conciliación son exclusivos del profesorado y niegan que se haya probado que la concentración horaria mejore el rendimiento.

La nueva orden de Educación, que se presentará a los sindicatos en la mesa técnica del miércoles y entrará en vigor el próximo curso, fue dada a conocer ayer por el vicepresidente José Císcar tras el pleno del Consell. El documento también regulará las vacaciones del profesorado. O más bien las matizará, pues fijará de forma clara que julio es laborable, algo que no figura en la orden actual, de 1998.

La intención del Consell es aprovechar todo el mes para tareas de formación del docente, para la preparación del curso siguiente y sobre todo, para organizar clases de refuerzo que permitan mejorar el éxito de los alumnos, una idea que ya adelantó LAS PROVINCIAS. También se incluirán exámenes de recuperación, otra de las novedades en las que trabaja Educación.

Císcar desgranó los motivos que obligan a «clarificar» la cuestión de las vacaciones docentes, teniendo en cuenta que en la actualidad ya deben realizar las tareas citadas y ya se contempla que su descanso estival es de un mes, como todo el sector público. «Entiendo que los profesores ya trabajan en julio, pero quedaba esa duda, esa incertidumbre para muchos sobre cuándo empezaban sus vacaciones», dijo. Desde ahora la orden plasmará que julio es no lectivo pero laborable.

Picaresca

La matización también tiene un objetivo secundario, como es atajar la picaresca, es decir, evitar que algunos docentes adelanten sus vacaciones si no participan en tareas formativas u organizativas. O que los colegios, una vez planificado el curso, cierren la puerta hasta septiembre. «Lo que se busca es que los profesores estén en el centro para que si no tienen más obligaciones, participen en los programas de refuerzo voluntario», según la interpretación que hicieron desde Csi·f, que también rechazó el adelantar las recuperaciones al considerar que no dan buenos resultados.

Desde la Federación de Enseñanza de CC.OO. PV criticaron «la contradicción» de algunas de las medidas propuestas. Es lo que sucede con la opción de abrir los colegios de Primaria por la tarde en junio y septiembre para facilitar la conciliación, que choca con la posibilidad de aplicar la jornada continua. Por su parte, desde UGT-PV pusieron el acento en que si se quiere potenciar la formación docente en julio es necesario recuperar la oferta formativa recortada y la figura del asesor docente, además de no reducir el complemento salarial por formación (el sexenio). Por último, el STEPV consideró que supone «un nuevo ataque» al profesorado, que tendrá más carga de trabajo y menos sueldo. De ahí que propongan una huelga en la enseñanza en abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación abre la puerta a que los centros den clase sólo por la mañana