Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en tres localidades y un pellizco toca en Valencia
Bandeja decorada. :: LP 'Jardí de les Hespèrides' :: LP
Mito griego, arte y naranjas
MONESTIR DE LA VALLDIGNA

Mito griego, arte y naranjas

PPLL

Sábado, 24 de marzo 2012, 01:30

'El jardí de les Hespèrides', colectiva hasta el 20 de abril en el refectorio del Reial Monestir de Santa Maria de la Valldigna, evoca el mito griego del jardín situado cerca de la cordillera del Atlas, en el Norte de África, al borde del mar, donde las Hespérides -normalmente tres ninfas- cuidaban el árbol de la inmortalidad, 'el taronger'. La interesante muestra, en la que intervienen Paco Alberola, Teresa Cháfer, Xaro Bonilla, Isabel Canet y Jesús Martín, reivindica el estado actual de la Valldigna, tras un gradual desmantelamiento del que ahora, poco a poco, se va recuperando. Esculturas, pinturas, poemas, propuestas conceptuales, audiovisual sobre el mar. Y también dos capazos con naranjas: el público puede coger las que desee, como un regalo del Monastir a sus visitantes. Generoso detalle. Cuando se terminan las naranjas, por cierto espléndidas de presencia y sabor, reponen el contenido. Mi grupo, compuesto por cinco personas, cogió dos naranjas, que compartimos placenteramente camino de Daimús. El Monestir se puede visitar todos los días, en horario de 9 a 15 y de 16 a 18 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mito griego, arte y naranjas