

Secciones
Servicios
Destacamos
ZOA SANZ
Martes, 27 de marzo 2012, 02:16
«Hay que ser responsable y aplicar las medidas necesarias, pero no pensando en las próximas elecciones sino en las generaciones venideras». Aludiendo a una famosa cita del estadista británico Winston Churchill, el portavoz del gobierno de Gandia, Víctor Soler, anunció ayer unos presupuestos para 2012 ajustados, restrictivos y «realistas». Las cuentas alcanzan los 86 millones de euros, lo que supone un incremento de 8 millones con respecto al año anterior.
De esta cuantía global, seis millones pertenecen a los organismos autónomos y empresas públicas, y ochenta al propio Ayuntamiento de Gandia. Pese a que los presupuestos son superiores al ejercicio anterior, ha habido una reducción del 20% en prácticamente todos los capítulos.
El documento económico prevé captar ingresos a través de dos vías. La primera es incrementando tasas. El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) crecerá un 10%, tal y como marca el Gobierno Central. La contribución subirá un 10% este mismo año; pero en 2013 aumentará otro 10% más. En 2015 el IBI volverá a crecer un 5%. En total, este gravámen se incrementará hasta un 36% en 2016. El Impuesto de Vehículos también se dispara hasta un 25%.
En segundo término, el Ayuntamiento pretende conseguir siete millones con la venta de bienes patrimoniales, también de suelo municipal, para financiar las arcas públicas.
En cuanto a los gastos, habrá un recorte en Personal del 18%, entre interinos, personal eventual, comisiones de servicios, bajas por enfermedad, productividades o eliminación de ayudas sociales.
En estos momentos, representantes del gobierno están negociando con los sindicatos la reducción de sueldos y salarios así como los despidos, por lo que la regidora de Personal, Ana Penalba, prefirió ayer no pronunciarse sobre el número de empleados que van a pasar a engrosar la lista del paro hasta que no se haya llegado a un acuerdo firme.
La comisión de Economía y Hacienda se reunió ayer para abordar el plan de ajuste y el plan de saneamiento. Las cuentas municipales, que su análisis se ha dejado para hoy, se aprobarán el jueves, día que coincide con la huelga general. Todas las partidas van a verse mermadas durante este Ejercicio económico, pero la que menos sufrirá será la del gasto social.
Plan de ajuste y Económico
Los presupuestos vienen marcados por los programas de ajuste y el Económico y Financiero. El primero hace referencia al pago a proveedores impulsado desde el Ministerio de Economía; y está englobado en el Económico y Financiero que ha de aprobar la Generalitat Valenciana. Dicho plan contempla subidas tributarias, supresión de exenciones y bonificaciones, como de las tasas de basura; una reducción del número de personal de confianza; y la eliminación de contratos externalizados siempre que puedan ser prestados por personal municipal.
El programa Económico Financiero persigue la reducción del déficit hasta los límites legales, ya que en estos momentos la deuda que arrastra el Consistorio es de 300 millones de euros. También prevé conseguir un ahorro neto positivo; y alcanzar un equilibrio presupuestario.
«Hay que adelgazar la administración y procurar que el Ayuntamiento sea más eficiente en su gasto», comentó el edil Soler. En este sentido, puntualizó que va a haber una reducción del 30% en contratos de servicios y se va a eliminar «lo supérfluo para quedarnos con lo realmente importante». El gobierno también prevé la disolución de empresas que presenten pérdidas. Este plan de ajuste contempla primar las licitaciones con menor precio y no se van a ejecutar la mayoría de los proyectos de inversión con proyecto básico o de ejecución hasta que no se saneen las arcas.
El portavoz del ejecutivo local reconoció que no son los presupuestos que desearían para su ciudad, pero «el Ayuntamiento presenta una situación en quiebra técnica y tenemos que adaptarnos a la situación». El concejal de Economía, Guillermo Barber, culpó al anterior gobierno socialista de haber llevado la economía de Gandia al desastre a través de la «mala gestión» y el «despilfarro». «No nos queda otra opción que subir los impuestos para sanear las cuentas», concluyó.
Críticas de la oposición
La oposición criticó las formas del gobierno a la hora de gestionar las cuentas. El socialista Vicent Mascarell explicó que la convocatoria de la comisión de ayer se envió el pasado viernes pasadas las 15 horas, y por la tarde, el concejal de Economía, Guillermo Barber, denegó el acceso a los presupuestos.
Los socialistas sólo han podido acceder a los presupuestos una hora antes de la comisión, por lo que no han podido valorar con detalle cada partida presupuestaria. No obstante, Ana Garcia reparó en algunas cuestiones como el incremento en gasto de publicidad, que pasa de 130.000 a 385.000 euros o la partida para órganos de gobierno, que pasa de 55.000 a 402.000 euros
Los socialistas pidieron que los presupuestos se quedaran sobre la mesa para tener tiempo para analizarlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.