

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO ,
Sábado, 14 de abril 2012, 12:20
VÍDEO: Obras en el complejo 9 d'Octubre
El 15 de mayo de 2008, cuando comenzaron las obras de demolición de la vieja cárcel Modelo de Valencia, el entonces presidente de la Generalitat Francisco Camps habló de que el complejo administrativo acogería 2.200 funcionarios. Su sucesor en el cargo, Alberto Fabra, aseguró ayer en una visita a las torres que el próximo año comenzará el traslado paulatino de 4.000 empleados públicos.
En todo este tiempo ha surgido una crisis económica y una acuciante falta de fondos por parte de la Generalitat, que ha decidido poner a la venta varios edificios que albergan Consellerias. La idea inicial del complejo de oficinas era eliminar alquileres y ahorrar de este modo 7,5 millones de euros.
Fabra citó como ejemplo la venta del antiguo edificio de la Cigüeña, en el paseo de la Alameda, donde se sitúa el departamento de Bienestar Social, así como otro inmueble en la calle Colón. Además, el aumento de servicios que irán al barrio de Nou Moles ha favorecido también que el ahorro ascienda en 7,2 millones de euros más, al añadir la unificación de los contratos de seguridad, limpieza y mantenimiento de seis Consellerias.
El presidente no precisó qué departamentos serán, algo que está pendiente de la venta de edificios y la caducidad de los contratos de arrendamiento. Lo que sí está claro es que el complejo administrativo estará a punto a finales de este año, según explicó Juan Añón, el arquitecto que ha coordinado el proyecto, director de la empresa AiC Equip. La inversión rondará será de 108 millones de euros, aunque con el ahorro conjunto de 14 millones en cada ejercicio, la previsión es que se amortice el gasto en poco más de siete años.
Además del aumento previsto de funcionarios, otra de las novedades en la visita de ayer se dio con el anuncio de la eliminación de la piscina cubierta en una de las torres, la que recae a las calles Castán Tobeñas y Rincón de Ademuz. En su lugar, el espacio se destinará para archivos de Consellerias. La estructura del vaso ya estaba hecha, por lo que se ha tenido que reformar esta planta del edificio.
Este equipamiento fue uno de los más polémicos en su día, al entender los vecinos que debía ser un recinto abierto para el barrio. A pesar de la insistencia de la entidad vecinal, su presidenta, Casilda Osa, aseguró ayer que nunca le dieron una respuesta clara. «No decían ni sí que no», por lo que se dejaba sólo para uso de los funcionarios. Añón sí sostuvo que la piscina hubiera sido para los vecinos, aunque al final se desestimó por el polideportivo aprobado en la plaza de Roma, a escasa distancia. Se da la circunstancia de que esa obra está paralizada ahora por falta de financiación de la Generalitat.
En todo caso, los funcionarios sí que tendrán a su disposición una guardería en el edificio de gobierno de la antigua cárcel, en concreto en la parte izquierda. En el resto de este inmueble abrirá una cafetería y una comisaría de la Policía Autonómica.
Fabra visitó una de las galerías, donde observó el acabado del suelo, paredes y techo en una de las zonas. Fuentes cercanas al proyecto indicaron que la conservación de la vieja prisión era «muy bueno», por lo que no se han encontrado con problemas a la hora de recuperar los edificios protegidos.
La construcción de la Modelo acabó en 1901 y es del arquitecto Joaquín María Belda. Su diseño es fiel reflejo a la tradición de las cárceles del siglo XIX, con un Panopticon que servía para el arranque de las galerías. Estuvo en uso hasta la apertura de la prisión de Picassent y el complejo mantendrá una celda en pie como testimonio del pasado del recinto. El complejo ocupa una superficie de 100.000 metros cuadrados, de los que la cuarta parte se encuentran debajo de la cota de la calle. La comitiva visitó uno de los semisótanos, abiertos en una de las fachadas con cristaleras para permitir la iluminación natural, además de contar con grandes claraboyas.
Además, también se han construido alrededor de la planta de la prisión dos sótanos para un aparcamiento de 820 vehículos, destinado para el parque móvil de la Generalitat. Pero sin duda, el elemento estrella del proyecto son las cuatro torres que se levantan en las esquinas de la parcela, tres de ocho plantas y una cuarta de 16 alturas, la que recae al puente 9 d'Octubre.
El arquitecto explicó que una de las premisas del complejo ha sido el ahorro energético. Por ejemplo, muchos de los aparatos de climatización y suministro de energía se han sectorizado, es decir, hay uno por planta. También habrá controles de iluminación, para impedir que haya estancias vacías con las luces encendidas.
El complejo se convertirá, según indicó el jefe del Consell, en un «referente» en la Comunitat y España y permitirá, más allá de la cuestión económica, lograr una administración «mejor dotada, con servicios y prestaciones para poder atender mejor al ciudadano y conseguir ser más austeros y eficaces».
Dos de las torres están con láminas de cristal que ejercen de toldo, con el propósito de mitigar la radiación solar. Las placas están decoradas con una abstracción de dibujos de telas tradicionales valencianas del siglo XVIII y tienen la características de ser dicroicas, es decir, que cambian de color dependiendo de la ubicación del espectador.
Además del efecto estético también facilitan una cámara de aire entre esta estructuras y las fachadas de las torres, que ayudan en la climatización, tanto en invierno como en verano, lo que ayuda al ahorro energético.
Las obras fueron adjudicadas a las empresas Dragados, Rover Alcisa y Construcciones Luján, quienes se harán cargo también del mantenimiento durante unos años. Uno de los participantes en el proyecto citó como ejemplo que habrá un total de 12.000 puntos para la toma de datos, lo que da idea de la complejidad de esta iniciativa.
Aún así, el ahorro ha sido una de las características principales. A modo de ejemplo, en algunas plantas se ha eliminado la compartimentación prevista, para reducir costes y facilitar el citado aumento de funcionarios.
Además de la celda, otro de los testimonios que quedarán de la prisión será un fragmento de muro, en la calle Rincón de Ademuz. En la parte que recae a la calle Luis Lamarca es donde se han producido más demoliciones de edificios añadidos al original. Una vez que se retiren las vallas de obra, un suave césped unirá la Modelo con el barrio de Nou Moles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.