

Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA VEIGA
Miércoles, 18 de abril 2012, 04:20
En Mediaset se han roto los dosificadores y han dejado abierto el grifo a chorro. Telecinco y Cuatro anuncian dos potentes estrenos para esta noche. En la cadena grande, una miniserie sobre la vida de Carmina Ordóñez; y en la pequeña, la entrega más extrema de 'Perdidos en la tribu'. A las 22.00 y a las 22.30 horas, respectivamente, haciéndose competencia directa.
Sorprende la coincidencia, pero no es casual ni accidental, sino madurada y fruto de una estrategia, probablemente la de sumar esfuerzos para hacerse con la velada de los miércoles. El reto es contrarrestar el éxito de 'Con el culo al aire', que anota tres millones y medio de seguidores cada semana para Antena 3, y arañar lo que se pueda a 'Comando actualidad' (La 1), que esta noche muestra la enésima radiografía de la crisis y tiene una audiencia menos fidelizada que una ficción.
El grupo de cadenas de Telecinco sirve hoy menú doble. Para abrir boca, 'Carmina', el biopic sobre la malograda hija de Antonio Ordóñez. La serie tiene dos capítulos y llega cuando todavía no se han apagado las brasas que encendió la tv-movie sobre Isabel Pantoja (la rentabilizaron con tres capítulos y programas especiales antes y después de cada emisión). Al margen de la atribulada historia de Carmina, interpretada por Patricia Vico ('Hospital Central', 'Toledo'...) en la madurez y por Ana Caldas y Carla Díaz en las etapas de niñez y juventud, se ve ambición en la producción. Vico cambia hasta cien veces de modelo en la serie y se han usado otros tantos decorados. En la plaza de toros de Aranjuez se ha recreado una espectacular cogida que sufrió su marido Paquirri en la Maestranza de Sevilla en 1975, y hasta Marrakech se ha desplazado el equipo para rodar algunas escenas a 45 grados en pleno verano.
Pero más sudores que esos han pasado las tres familias que participan en la cuarta edición de 'Perdidos en la tribu'. «Entramos en el Amazonas por primera vez, son tribus más duras, que fueron descartadas en años anteriores. En esta ocasión no participan menores de edad», explica la líder de la tribu de Cuatro, Raquel Sánchez Silva. Los Suri viven en el sudoeste de Etiopía y entre sus costumbres figura la de provocarse el vómito tras algunas comidas para purificarse. Otra es el 'donga', luchas violentas entre jóvenes para reivindicar la masculinidad o buscar esposa. En la selva del Amazonas los Shiwar comen monos, caimanes, gusanos... pero temen a las hormigas, que dan unos picotazos que duelen como balas. Y al oeste de África, en Togo, viven los Tamberma, que duermen en pequeños agujeros en lo alto de las casas. «Habrá carcajadas antes del minuto cinco y sorpresas antes del treinta», garantiza Sánchez Silva. Luego vendrán los lloros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.