Borrar
Los rectores de las universidades valencianas en un acto con Alberto fabra. / LP
Los rectores apoyan eliminar carreras duplicadas y con escasa demanda
Comunitat

Los rectores apoyan eliminar carreras duplicadas y con escasa demanda

Juan Juliá asegura que la subida de las tasas sólo se entenderá si está acompañada de un incremento de las becas

J. BATISTA

Jueves, 19 de abril 2012, 03:43

Las medidas que hoy pondrá sobre la mesa el Gobierno para reducir el gasto universitario tendrán el apoyo de los rectores siempre y cuando sean asumibles y no impliquen una pérdida de calidad. Una de las que se plantearán durante el Consejo General de Política Universitaria que se celebra esta tarde estará relacionada con la eliminación de carreras duplicadas en zonas próximas y que tengan poca demanda por parte del alumnado, a tenor de las declaraciones realizadas por el ministro de Educación en reiteradas ocasiones.

El planteamiento parece que cuenta con el visto bueno de los máximos responsables valencianos, tal y como explicó ayer Juan Juliá, rector de la Universitat Politècnica de València (UPV) y portavoz de la Asociación de Universidades Públicas Valencianas.

«Se valorarán las medidas de contención del gasto que estén en el entorno de la razonabilidad», dijo el también vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, quien recordó que en el sistema español «el gasto en educación superior está por debajo de la media de la OCDE mientras que el rendimiento universitario está por encima».

También destacó la eficiencia en producción científica (España ocupa el 12º puesto) antes de hacer autocrítica. «Esto no quiere decir que haya cosas a mejorar y lo tenemos que hacer», señaló en referencia al ajuste del mapa de grados. «Aquellas duplicidades en titulaciones en las que no hay demanda hay que corregirlas. Si en una misma ciudad se ofertan dos títulos y no hay demanda habría que actuar. Otra cosa es que sí que la tengan», resumió Juliá, quien puso como ejemplo la adaptación realizada en los últimos años por la UPV, que ha pasado de ofertar 52 titulaciones a 34.

También incidió en la importancia de las sinergias de recursos entre instituciones, «algo que las universidades valencianas ya estamos haciendo». Por ejemplo, señaló que en el nuevo grado de Ingeniería Biomédica de la UPV participarán profesores de la Facultad de Medicina de la Universitat de València, algo parecido a lo que sucederá cuando esta última implante la carrera de Veterinaria, que contará con el apoyo de los docentes expertos en la materia de la Politécnica.

Entre las medidas de recorte que puede lanzar el ministerio está la posibilidad de aumentar las horas lectivas a los docentes que no dedican tiempo a la investigación, fijar mínimos de alumnos para autorizar nuevas carreras o subir las tasas universitarias que paga el estudiante. Juliá también fue interrogado por esta última cuestión. «Hay que hacerlo con comprensión», dijo, teniendo en cuenta la coyuntura actual. A su juicio, respecto a las de primera matrícula, cualquier aumento debe estar acompañado «de un incremento de las becas para que ningún estudiante que se esfuerce no vaya a la universidad».

La situación es distinta en las sucesivas matriculaciones, cuyo precio es mayor. Según dijo Juliá, en estos casos, para justificar la inversión pública que supone la formación de un universitario han de tener en cuenta el esfuerzo del interesado, algo que «los estudiantes y las familias deben de entender». Es decir, el que no rinde, paga más.

El rector realizó estas declaraciones tras visitar el Foro de Empleo de la UPV, donde también explicó que han pedido al Consell que se mantenga la política de Campus de Excelencia, aunque sea sin asignación presupuestaria, para continuar con los proyectos ya iniciados, como la colaboración entre VLC-Campus y la Universidad de Berkeley.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los rectores apoyan eliminar carreras duplicadas y con escasa demanda