Borrar
Una de las zonas del jardín, ayer por la mañana. / Irene Marsilla
El jardín más romántico reabre sus puertas
Valencia

El jardín más romántico reabre sus puertas

La zona verde muestra acequias descubiertas, fuentes ocultas por la tierra y la belleza de unas esculturas limpias de toda suciedad La reforma de Monforte acaba a los 15 meses del cierre

PACO MORENO

Viernes, 20 de abril 2012, 14:58

FOTOS: Así han quedado los jardines de Monforte

El 20 de diciembre de 2010, el jardín de Monforte echó el cierre por unas obras de reforma que debían durar apenas tres meses. Las complicaciones arqueológicas, con hallazgos de todo tipo, así como un inesperado problema con un ciprés enorme talado hace escasas fechas, son sólo dos ejemplos de una rehabilitación que se ha prolongado hasta esta semana. Ayer por la mañana, el público pudo entrar ya en el jardín romántico más bello de la ciudad, cuajado de esculturas, fuentes y recovecos donde perderse durante un buen rato.

La concejala de Parques y Jardines, Lourdes Bernal, visitó por la mañana la zona verde construida en 1859 y propiedad municipal desde 1970. Acompañada por técnicos municipales, en un recorrido al que acudió también LAS PROVINCIAS, comprobó que la reforma ha sido óptima, casi perfecta tras 15 meses de intervención que se han saldado con un jardín que durará al «menos medio siglo antes de que haga falta otra intervención igual», según expresó uno de los técnicos.

Con un presupuesto de 1,4 millones de euros, el proyecto ejecutado por las empresas Pavasal y Cyrespa ha consistido en la renovación de la red de riego, la limpieza de todas las esculturas, la puesta en marcha de las fuentes y un tratamiento en profundidad en el 80% de los 320 árboles.

Las mejoras se han extendido al pavimento, con la colocación de tierra y grava que proporcionan un drenaje para los días de lluvia. «Antes, cuando caía mucha agua, había que cerrar dos días el jardín, lo que ahora no ocurrirá».

Bernal comentó que ahora llega el momento de la difusión del trabajo hecho y del propio jardín. «Pensamos en promociones en la web, en visitas guiadas, en dar a concoer todo lo que se ha ejecutado estos meses», para recordar la parte que el toca al anterior concejal de Jardines, Ramón Isidro Sanchis.

Los hallazgos arqueológicos han sido variados. Destacan ramales de acequias, pavimentos y restos medievales. La zona más antigua procede del siglo XIII, aunque el arquitecto Camilo Grau, autor del proyecto, aventura que debajo del palacete de Monforte pueden encontrarse vestigios romanos.

En el edificio municipal se celebran bodas dos días a la semana, jueves y sábados. Desde ayer, los novios ya pueden fotografiarse con los setos y esculturas de fondo, uno de los escenarios más bonitos de toda la ciudad. Junto a la buganvilla, en un túnel natural donde se han recuperado elementos de forja, así como florones con diseños de los moldes de la Ceramo, igual que los originales. Hasta en las fuentes se han descubiertos diseños ocultos por la tierra, además de un mirador en lo alto de la colina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El jardín más romántico reabre sus puertas