Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en un municipio famoso por sus playas y otras cuatro localidades
La juez desbloquea las cuentas de la banda de blanqueo del calzado chino
Sucesos

La juez desbloquea las cuentas de la banda de blanqueo del calzado chino

La medida busca evitar el cierre de empresas del Vinalopó que 'lavaron' 60 millones de euros de dinero negro y defraudaron a Hacienda

MANRIQUE C. SÁNCHEZ

Domingo, 22 de abril 2012, 11:12

El Juzgado de Instrucción número 1 de Alicante ha desbloqueado las cuentas bancarias de varias de las empresas del calzado de las comarcas del Medio y Alto y Vinalopó que 'lavaron' presuntamente 60 millones de euros de dinero negro amasado por industriales chinos de la provincia, según ha contrastado este diario a través de diversas fuentes del caso.

La medida pretende evitar que esas mercantiles se vean abocadas al cierre por falta de liquidez para hacer frente a su actividad cotidiana, ya que al margen de esas supuestas prácticas ilícitas también desarrollaban una actividad productiva legal. «Ya se conocen cuáles son las transferencias sospechosas y los saldos que había en esas cuentas, por lo que no es necesario mantener el bloqueo. Además, algunas de esas empresas tienen veinte o treinta trabajadores. Son veinte o treinta familias de comen de eso», precisa una de las fuentes consultadas.

Además, el juzgado también ha comenzado a devolver a los sospechosos los siete vehículos incautados en el transcurso de la investigación. Podrán utilizarlos pero no venderlos, según el auto dictado hace unos días.

Éstas son las últimas decisiones que la hasta ahora magistrada instructora, Blanca Ortiz, ha firmado en el ejercicio de su cargo. En breve será sustituida por un juez titular, Santiago Luis Hoyos, quien dejará a su vez una vacante en el Juzgado de lo Penal 3 de la capital alicantina.

Cuando se incorpore a su puesto, Hoyos retomará el proceso, que ya no incluye las imputaciones por los delitos fiscales porque otro juzgado de Elda los estaba investigando con anterioridad.

En la causa hay unos 25 imputados, la mayoría de los cuales fueron arrestados el pasado mes de febrero en una operación desarrollada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a sus unidades de lucha contra la delincuencia financiera y criminalidad violenta.

En el curso de las pesquisas se descubrieron otros hechos delictivos como intentos de secuestro, agresiones físicas y robos a mano armada entre los propios integrantes del grupo. De hecho, fue una cruenta guerra interna por el control de la trama la que acabó por desintegrarla.

El presunto cerebro del entramado, Alejandro Rico, se encuentra actualmente en prisión preventiva, al igual que otros cuatro imputados. Según la investigación, había diseñado una importante máquina dedicada al blanqueo de capitales de empresarios asiáticos a través del envío de remesas de dinero negro a China y distintos paraísos fiscales.

Desde sus principales empresas, Nepalia y Nepacurt, con sede en Petrer y que se han visto ahora beneficiadas por el desbloqueo de las cuentas, también suministraba supuestamente facturas falsas a numerosas firmas zapateras.

Las pesquisas se iniciaron en septiembre de 2011, cuando dos empresarios fueron asaltados en Alicante cuando se disponían a ingresar 350.000 euros en una sucursal bancaria. Ese robo abrió una espiral de violencia y rivalidades en el seno de la organización que terminó por convertirse en su tumba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La juez desbloquea las cuentas de la banda de blanqueo del calzado chino