Borrar
Urgente Detenidas tres personas en Málaga por el crimen de Nazaret
Anuncio de alquiler en una farola de la playa del Campello. / R. Milán
El 64% de los alquileres de apartamentos turísticos son ilegales
Comunitat

El 64% de los alquileres de apartamentos turísticos son ilegales

El arrendamiento de viviendas vacacionales al margen de la ley para escapar al control fiscal se dispara entre los particulares

E. BARDISA

Viernes, 27 de abril 2012, 04:26

¿Arrendador o pirata del turismo? La práctica cada vez más extendida de alquilar apartamentos al margen de las empresas explotadoras turísticas ha convertido a muchos particulares en auténticos competidores desleales del sector. Porque además de escapar al control fiscal, sanitario o de consumo, el operar fuera de las vías convencionales de comercialización les permite ajustar el precio mucho más a la baja.

«Estas iniciativas están generando una auténtica economía sumergida en el sector porque esas operaciones quedan completamente al margen de la regulación y el control que impone la Conselleria de Turismo», explica Javier Murguía, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana (Valtur).

Marion es belga, está casada con un español y vive en Moraira desde hace varias décadas. La colonia de compatriotas suyos que residen en Bélgica pero disponen de una segunda residencia en esta localidad alicantina es muy numerosa.

Sin proponérselo, esta mujer ejerce desde hace varios años como una suerte de 'organizadora de alquileres'. Al principio, una amiga le pidió que actuara como intermediaria con una pareja española que deseaba alquilar unos meses su chalé y así le ahorraba un viaje a España para gestionar los documentos.

Eso, que fue un favor entre conocidas, ha acabado convirtiéndose en el modo de vida de Marion, que gracias al boca a boca ha conseguido hacerse con una buena cartera de clientes a los que ahorra molestias y traslados a cambio de dinero.

Según Valtur, el 64% de los alquileres de apartamentos en las costas valencianas son ilegales. Es decir, que el particular que lo alquila con fines turísticos no lo declara. Esa forma de proceder «además de ilegal es contraproducente porque queda fuera de la supervisión de los profesionales, lo que perjudica a la imagen de excelencia y competitividad turística que tanto nos estamos esforzando por ofrecer».

Tu casa por la mía

También se ha extendido en los últimos tiempos el intercambio de viviendas como una forma de viajar y conocer otros países. De ese modo, David, su mujer y sus tres hijos pasarán el próximo verano en la casa de una familia en Ámsterdam, que a su vez disfrutará del apartamento que ellos tienen en Tavernes de Valldigna. Únicamente han tenido que pagar una cuota de 80 euros anuales para acceder a todos los contactos disponibles en una página web.

Desde Valtur han detectado gran número de pequeñas inmobiliarias «ilegales» que operan en la red sin papeles de por medio. Y con más ventajas ya que el posicionamiento en servidores y redes sociales tiene muy bajo coste comparado con otras vías de comercialización.

Por todo ello, Valtur presentó a la Conselleria de Turismo en febrero la propuesta de un convenio que permita regular la situación. «La solución no es penalizar a nadie, sino identificar los apartamentos ilegales e informarles de los cauces adecuados para operar». Se trata de ofrecer alternativas fáciles y no costosas económicamente para que este problema no siga creciendo. «Pero de momento, no hemos tenido respuesta», señaló Murguía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El 64% de los alquileres de apartamentos turísticos son ilegales