Uno de cada cuatro valencianos, en paro
La tasa de desocupados se sitúa en el 27,3% tras subir más de tres puntos en el último año La Comunitat registra uno de los mayores incrementos del desempleo, con 40.100 personas más en tres meses
E. PÉREZ
Sábado, 28 de abril 2012, 02:21
El paro en la Comunitat continúa sin tocar techo. Mes a mes, en el caso de los datos del Servicio Estatal de Empleo, o cada trimestre, en la Encuesta de Población Activa -ayer se publicaron los referentes a marzo-, la cifra de parados alcanza máximos históricos. Ya son 681.400 las personas sin trabajo en la Comunitat. Entre enero y marzo, el número de desempleados se incrementó en 40.100 personas, uno de los mayores repuntes registrados en España (tras Andalucía, 81.100 desempleados más, y Cataluña, 61.500 nuevos desocupados). En España, también se baten récords, con 5.639.000 personas sin trabajo, 365.900 más que en diciembre, según el INE.
Si bien, en términos relativos, el impacto del paro en la Comunitat, con un incremento del 6,25% en el primer trimestre, está por debajo de la media (6,9%) y es el sexto menor, la valenciana es la tercera autonomía con mayor volumen de parados. A este dato se agarró ayer el Consell, destacando que el desempleo «ha crecido siete décimas menos que en la media de España», dijo el secretario autonómico de Empleo, Santiago Martí. Añadió además que, tradicionalmente, el primer trimestre no es bueno en cuanto a generación de empleo en nuestro territorio «debido fundamentalmente a la terminación de la campaña navideña y el descenso de la actividad citrícola».
Uno de cada cuatro valencianos en activo no tiene empleo. La tasa de paro asciende al 27,32%, más de tres puntos del nivel registrado hace un año y el mayor de los que figuran en el INE, que se remontan a 1976. Es, además, tres puntos superior a la media nacional, que en marzo llegó al 24,4% de la población activa, muy cerca del récord del 24,55% que se alcanzó en 1994. El Gobierno prevé que la tasa de paro pueda alcanzar un pico del 25% este año pero sin superarlo. El programa de estabilidad aprobado ayer en Consejo de Ministros prevé una tasa final de paro este año del 24,3, con una muy leve reducción de sólo una décima el año que viene, cuando se situaría en el 24,2%.
El primer trimestre de este año ha sido el peor desde comienzos de 2009, cuando la economía se encontraba en plena recesión. En aquel momento el paro aumentó en más de 600.000 personas en España y en 57.500 en la Comunitat.
Tampoco por el lado del empleo hay buenas noticias. En el primer trimestre se destruyeron 374.300 empleos a nivel nacional, por lo que el número de ocupados baja a 17.433.200 personas, un nivel al que no se había descendido desde 2003, con el efecto negativo que eso tiene para los ingresos impositivos y de la Seguridad Social. En tres años, la crisis se ha llevado por delante tres millones de empleos.
También a nivel de ocupación la Comunitat destaca por acumular uno de los mayores descensos, 66.600 personas menos, el tercero mayor de España nuevamente tras Andalucía y Cataluña. En la Comunitat hay 1.812.400 ocupados. Para ver un nivel similar hay que retroceder hasta finales de 2002.
Peor momento de crisis
Desde el Gobierno señalaron que estamos en «uno de los momentos más duros de la crisis económica», según dijo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la reunión del Consejo de Ministros. Para el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, es «una estimación innecesaria» decir si se van a superar los seis millones de parados este año. «La magnitud del problema es evidente», señaló. No obstante, llegar a los seis millones parece probable puesto que el propio presidente del Gobierno anunció que este año se perderían 630.000 puestos de trabajo en términos de contabilidad nacional.
Economía defiende que aún no ha dado tiempo a que se vean los efectos de la reforma laboral y advierte que hay un fuerte componente estacional en el primer trimestre pero que, corregida la estacionalidad, hay «una cierta estabilización» en el mercado laboral. El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicó que se va a pasar de una destrucción de empleo del 3,7% este año a una tasa también negativa del 0,4% en 2013 y eso con un crecimiento cercano a cero el próximo año. «Ahí es donde están los efectos de la reforma laboral», dijo «en que España con menor crecimiento va a ser capaz de mejorar el comportamiento del empleo».
Pero los datos siguen siendo dramáticos. El número de hogares con todos sus miembros activos en paro se sitúa en 1.728.400 tras incrementarse en 153.400 en el primer trimestre. En la Comunitat, se superan las 200.000 familias. La tasa de paro juvenil llega al 57,14% y el número de jóvenes parados superan a los que tienen trabajo.
Desde Cierval lamentaron la subida del paro. El presidente de la patronal autonómica, José Vicente González, calificó el dato de «malo» y la subida de «muy importante». Respecto a la reforma laboral, el máximo dirigente de la patronal valenciana dijo que ni esta «ni cualquier otra reforma genera empleo, lo que puede permitir es que cuando empecemos a crecer con una tasa reducida ya se pueda generar empleo», puntualizó.
Los sindicatos, no obstante, tienen claro el efecto pernicioso de la reforma laboral y las políticas de ajuste. En UGT-PV, instaron al Consell a «reaccionar» ante el aumento del paro que, según el sindicato, revela el «fracaso» de las políticas de austeridad que solo generan «más desempleo, recesión y, por tanto, una nula perspectiva del mercado de trabajo». Añaden que la reforma laboral «no hace más que agravar la situación».
CC OO-PV, por su parte, califica de «crítica» la situación que atraviesa la Comunitat, y urgió al Consell a aplicar «soluciones que reactiven la economía y generen confianza». El sindicato advirtió de que los recortes y ajustes «solo nos llevará a un retroceso económico de imprevisibles dimensiones». CSI·F pidió «más diálogo» a la Generalitat y la adopción de medidas «adecuadas hacia el sector productivo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.