

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Lunes, 30 de abril 2012, 19:23
El nuevo modelo de gestión sanitaria basado en la colaboración de empresas privadas también incluirá medidas relacionadas con el personal funcionario que depende de la Agencia Valenciana de Salud (AVS). Según pudo saber LAS PROVINCIAS, se trabaja en crear una especie de excedencia a la que podrán acogerse todos los trabajadores públicos que así lo decidan, pasando a depender contractualmente de la entidad privada que se quede con la concesión del área de salud en la que están adscritos. La idea es que estas les ofrezcan condiciones laborales más ventajosas a través de incentivos económicos que estarán ligados a determinados objetivos de productividad.
Además, será un contrato temporal cuya duración todavía no está establecida. Al término de esta vinculación, el profesional en cuestión podrá decidir si renueva con la empresa o vuelve a ocupar su plaza de funcionario, retornando de nuevo al régimen laboral del ámbito público. En principio, las dos partes conseguirán algún beneficio. El facultativo podrá ver aumentada su nómina en función de su rendimiento, mientras que la Administración aligera sus gastos de personal, que de hecho, copan las partidas más elevadas del presupuesto.
Tal y como explicaron las fuentes consultadas, lo ideal sería que el trasvase a la empresa privada tuviera la misma duración que la concesión de gestión del área de salud, prevista inicialmente para diez años. Sin embargo, para ello sería necesario acometer un cambio en la legislación básica de contratación, por lo que tampoco se descarta que la permanencia en la empresa sea de entre tres y cinco años.
Las citadas fuentes insistieron en que cualquier trabajador que en la actualidad dependa de la AVS tendrá la posibilidad de optar a este trasvase laboral. Y lo mismo sucederá a la inversa. El que prefiera mantener su plaza pública, que goza de mayor estabilidad, podrá hacerlo sin problemas.
La creación de esta pasarela laboral no hubiera tenido mucho sentido hace un año. Sin embargo, en la actualidad, con la reducción de los complementos salariales de los médicos a raíz del decreto de medidas urgentes contra el déficit aprobado en enero, el incentivo económico que puede ofrecer la concesión en función del rendimiento tendrá mucho peso.
El sábado, en la presentación de las ambulancias ecológicas del hospital de Dénia, el vicepresidente del Consell, José Císcar, puso el acento en que el nuevo modelo no va a suponer una modificación en la política de personal, o lo que es lo mismo, no va a ser excusa para reducir la plantilla pública. Ayer, las fuentes consultadas por este periódico insistieron en la misma premisa, pues los beneficiarios de este trasvase voluntario podrán volver a ocupar su plaza una vez termine la vinculación con la empresa.
El interrogante que puede surgir está relacionado con el beneficio que consigue la entidad privada haciéndose cargo de las nóminas del personal que quiera la excedencia. Para encontrar una explicación es necesario saber en qué se basa el nuevo modelo. La idea del Consell es que le resulta más económico ceder la gestión de un área de salud a una empresa privada que atender directamente a través de la AVS a toda la población adscrita a una de las 18 zonas que componen la geografía valenciana.
Así, la Administración le pagará a la concesión una tasa por cada ciudadano adscrito, una cuantía que siempre será inferior a lo que le cuesta la atención al Consell, pues la empresa, aplicando políticas de economía de escala imposibles para una Administración, prestará el servicio a un coste menor.
Por lo tanto, asumir nóminas incentivadas del personal que se acoja a la excedencia no debe suponer un contratiempo, teniendo en cuenta que se desprende una mayor exigencia laboral por la vinculación a los resultados. Sirve el ejemplo del hospital de la Ribera, cuya área de salud se gestiona en régimen concesional. En 2011, el centro hospitalario realizó 21.000 intervenciones, mientras que el Clínico, con un presupuesto mucho mayor, se quedó en 17.000.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.