Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Castellón

Los ecologistas critican que la Generalitat no aplique la ley que prohíbe el parany

Gecen denuncia que la consellera de Medio Ambiente «subordina» su política a las exigencias que plantea la asociación Apaval

I. PALACIOS

Martes, 1 de mayo 2012, 02:17

La asociación ecologista Gecen criticó ayer el hecho de que la Conselleria de Medio Ambiente «subordine» la política medioambiental a los intereses de la Asociación de Paranyers de Castellón (Apaval) y «se niegue» a aplicar políticas activas de protección y conservación de la avifauna.

Según señaló este colectivo mediante un comunicado, la liga -dispositivo utilizado para atrapar a los tordos- «no es un invento del parany o de Apaval, pues se viene utilizando para la caza desde tiempos inmemoriales, también en la Europa actual, donde se prohibió ya en el siglo XIX en Inglaterra o principios del XX en Irlanda o Alemania».

Gecen añadió que, «afortunadamente, la evolución social llevó a la prohibición de la liga en la Unión Europea desde 1979 por sus nefastas consecuencias sobre la biodiversidad que tanto dice proteger la consellera Isabel Bonig». Y es que los ecologistas sostienen que «se utilice como se quiera utilizar, incluido el parany, la liga convierte al método de caza que la utilice en no selectivo, aquí y en toda Europa, y supone unas afecciones inadmisibles e inasumibles».

«Las estrictas excepciones que permiten la utilización de la liga en casos muy concretos y determinados, según la legislación europea, no son posibles para al parany», afirman desde Gecen, e insisten en que «no cumple con dichos criterios, a los que intentó acogerse el Estado, ni hay posibilidad alguna de ello, como así sentenció el Tribunal de la Unión Europea».

Este colectivo considera que «ir políticamente de la mano de los intereses de Apaval supone asumir políticas medioambientales que masacran la avifauna y son contrarias a derecho», por lo que asumir el apoyo incondicional a esta práctica cinegética «como señala Bonig, es asumir una actitud activa insumisa con las sentencias judiciales emitidas y con la aplicación de la legislación medioambiental».

Según Gecen, esta insumisión «se quiere maquillar con ingeniería legislativa, construyendo reformas y modificaciones a las leyes actuales con el fin de dar al parany visos de legalidad, aunque sea yendo en contra de la conservación de la biodiversidad y del interés general de todos los valencianos».

Sin referentes en Francia

Asimismo, recuerdan que este tipo de caza no se practica en Francia, como método de captura, por lo que desde el colectivo no se entiende «cómo habiendo sido grabado el método de captura francés por las cámaras de la televisión autonómica, emitido y explicado allí correctamente hace años, desde Apaval y la Conselleria de Medio Ambiente se insiste en comparar dos métodos de captura que no se asemejan más que en el nombre, que con toda intención ha etiquetado Apaval como 'parany francés'».

«Ni entendemos este falso victimismo comparativo ni entendemos cómo la conselleria está dispuesta a tragar con los informes técnico-científicos pagados por Apaval, y que curiosamente recogen siempre las tesis de quienes los pagan», finaliza el comunicado de denuncia emitido ayer por la asociación ecologista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los ecologistas critican que la Generalitat no aplique la ley que prohíbe el parany