Borrar
Sede de Bancaja en Valencia. :: DAMIÁN TORRES
La CNMV obliga a Bancaja a pagar 13,3 millones a clientes con preferentes
Economía

La CNMV obliga a Bancaja a pagar 13,3 millones a clientes con preferentes

El regulador detecta «conflictos de interés» en la comercialización de estos productos financieros entre abril y junio de 2009

E. PÉREZ

Viernes, 4 de mayo 2012, 02:30

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha obligado a Bancaja a abonar 13,3 millones de euros a clientes que compraron participaciones preferentes entre abril y junio de 2009. El regulador bursátil, según la comunicación publicada ayer, ha detectado «conflictos de interés» en la comercialización de estos productos financieros ofrecidos por la caja valenciana.

La orden de la CNMV es consecuencia de una inspección del regulador sobre el proceso de venta de obligaciones subordinadas realizado por parte de Bancaja. A raíz de la revisión, el organismo supervisor observó que durante la colocación de la décima emisión de obligaciones subordinadas, se intermediaron operaciones sobre participaciones preferentes serie A y serie B y obligaciones subordinadas de octava emisión que tenían «una rentabilidad inferior» a la de la nueva emisión.

Por ello, durante el pasado mes de marzo Bancaja ha realizado una oferta de recompra al 100% del valor nominal a los clientes «afectados por este conflicto de interés» que compraron los productos entre el 6 de abril y el 12 de junio de 2009.

Fuentes de BFA-Bankia, que precisaron que la comercialización de estas preferentes se realizó cuando aún no había culminado el proceso de integración de la caja valenciana en el grupo, explicaron que la CNMV advirtió a Bancaja de que había comercializado dos emisiones de preferentes con diferentes cupones, una en el mercado primario (adquiridas a través de un intermediario financiero en el momento de la emisión) y otra en el secundario (después de la emisión).

Los intereses de los cupones de ambas emisiones eran diferentes y ahora Bancaja se ha visto obligada a «pagar la diferencia», según apuntaron las mismas fuentes.

Desde BFA-Bankia no pudieron determinar ayer la cantidad de clientes afectados por la comercialización de preferentes durante esos dos meses, ni si la inspección de la CNMV correspondía a la reclamación de algún particular.

La entidad presidida por Rodrigo Rato, al igual que otros bancos, han aprobado ampliaciones de capital en los últimos meses para realizar el canje de deuda subordinada y participaciones preferentes. En el caso del grupo presidido por Rato, la oferta de recompra se llevó a cabo por un importe equivalente al 75% de la inversión inicial. El 25% restante se canjeará por fases hasta junio del próximo año.

La operación realizada por Bankia, a la que acudieron el 91% de los tenedores de deuda y preferentes, implicó la emisión de 261,39 millones de nuevas acciones, a las que se le asignó un valor de 3,3141 euros. Los valores comenzaron a cotizar en Bolsa hace un mes. Ayer, la acción de Bankia cerró a 2,4640 euros, lo que supone un 25% menos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La CNMV obliga a Bancaja a pagar 13,3 millones a clientes con preferentes