Borrar
Una carroza del 'pregonet infantil' que ayer recorrió la calles de Castellón. :: OMAR ARNAU
100 mayos con la Virgen del Lledó
Castellón

100 mayos con la Virgen del Lledó

El último día del Triudo, antesala del día grande de las fiestas, tuvo como protagonistas a los niños que realizaron el 'pregonet' infantil Se cumple un siglo desde que la fiesta de la patrona se celebra durante mayo

R. VALLE

Domingo, 6 de mayo 2012, 02:55

La capital de la Plana vivió en el día de ayer la clausura del Triudo, periodo de tres días que sirve de preparativos para el momento más importante de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Lledó, el primer domingo de mayo, en el que se realiza la tradicional ofrenda floral.

La cita de ayer fue aún más emotiva de lo normal al cumplirse una centuria desde que los festejos patronales de Castellón pasaran a celebrarse en mayo, pues antes se realizaban en septiembre.

Con la solera que otorga tan dilatada tradición, la Real Cofradía y el Ayuntamiento de Castellón idearon una jornada repleta de actos conmemorativos entre los que cabe destacar el 'pregonet infantil' y la bendición del lienzo del papa Pío XI en la Basílica del Lledó.

Las nubes negras acompañaron durante todo el recorrido a los integrantes del desfile infantil que pasó por las céntricas calles de Castellón entre vítores en honor a la patrona de la ciudad.

Pero no fue el único acto matutino, pues el salón de plenos del consistorio acogió la cuarta entrega de premios del concurso de dibujo al aire libre 'Ven a pintar a Lledó'. A la entrega no quisieron faltar los concejales de ermita, Miquel Soler, y de cultura, Vicent Sales, que horas antes participó en la presentación del libro 'Figuraciones. Cuadros de una exposición' de Pablo Jiménez García.

Por la tarde fue el turno de la Real Cofradía, organización responsable del Triudo y que representa a todas las parroquias de la ciudad. En la edición de este año, este tiempo dedicado a los actos devotos tuvo un cierre muy especial con la bendición, por parte del prior de la Basílica Josep Miquel Francés, de un lienzo del papa Pío XI, sumo pontífice que tiene una larga y estrecha relación con la lledonera. De hecho, fue él quien en el año 1922 la encumbró como patrona principal de la ciudad de Castellón.

Pero no sólo eso, puesto que en 1924 dio el visto bueno a la coronación de la imagen, otorgándole el rango de canónica y pontificia.

El retrato de Pío XI descansará junto a otros dos sucesores de San Pedro que tuvieron una vinculación especial con la lledonera. El primero fue Juan Pablo II que concedió en el año 1983 el distintivo de Basílica a lo que por aquel entonces sólo era un santuario. El tercer cuadro que completa la tríada de papas está dedicado al actual vicario de Dios, Benedicto XVI, que el año pasado vinculó al Lledó con la primera iglesia mariana del mundo, la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada en la ciudad de Roma. Tras la bendición, el prior Josep Miquel ofició la eucaristía, íntegramente en valenciano.

Los actos religiosos tuvieron su colofón con la serenata a la Virgen del Lledó que tuvo lugar en la explanada donde en el año 1366 el agricultor Perot descubrió la pequeña imagen de alabastro que acabó siendo la patrona de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 100 mayos con la Virgen del Lledó