Borrar
Urgente Aemet anuncia chubascos fuertes y granizo en la Comunitat Valenciana para este Lunes Santo
Restos de un botellón en el barrio del Grao, entre la calle Padre Porta y Méndez Núñez. :: JESÚS SIGNES
Vecinos del Grao y Mestalla exigen mayor vigilancia contra los botellones
Valencia

Vecinos del Grao y Mestalla exigen mayor vigilancia contra los botellones

Los residentes piden que el control policial que se está realizando en Tarongers y el paseo de Neptuno se aplique en sus calles

L. SORIANO

Lunes, 7 de mayo 2012, 02:14

Los vecinos del Grao y el barrio próximo al campo del Mestalla exigen que se intensifique la campaña de control de los botellones en la ciudad y, particularmente, en sus calles. Aseguran que así como el consumo masivo de alcohol en la vía pública se ha diluido junto al campus universitario de Tarongers -donde se congregaban miles de jóvenes-, ahora el problema se ha repartido en sus demarcaciones y los vecinos no logran descansar.

«Se ha eliminado el problema en un sitio, pero se está repartiendo por las proximidades de Blasco Ibáñez, en calles como Polo Peyrolón y Bélgica», detalla Adelaida Milla, presidenta de la asociación de vecinos Polo y Peyrolón.

En el barrio del Grao los botellones con mayor o menor intensidad, según el día, se registran en una zona ajardinada de la calle Padre Porta con Méndez Núñez. «Si no tenemos bastante con todos los festivales, fiestas y eventos que nos montan en el solar de la antigua estación del Grao, resulta que entre semana y, sobre todo de jueves a sábado, en Padre Porta tenemos siempre fijos a grupos que se juntan a beber y armar escándalo», indica Jesús Vicente, presidente de la asociación de vecinos Grao-Port.

Estos colectivos piden que la «anunciada campaña que dijo el Ayuntamiento que iba a impulsar tras las Fallas, para que Policía Local y Nacional se coordinaran e hicieran controles de los botellones, se aplique también en nuestros barrios porque tan vecinos son los que están en Tarongers, como nosotros», añade Adelaida Milla.

Cabe destacar que esta campaña contra el botellón que anunció la alcaldesa Rita Barberá ya se está aplicando estos días en el entorno de Tarongers, junto al barrio de San José, y en la zona de Eugenia Viñes, junto a la Copa América y los restaurantes de la playa de las Arenas, tal como confirman fuentes municipales.

Los vecinos del Grao aseguran que el botellón se está enquistando el barrio. «Sólo nos llegan los jolgorios. La gente se reúne a beber a partir de las doce de la noche y están hasta las 3 de la mañana. Luego entran a locales de ocio que hay por la zona, pero luego cuando salen, vuelven a armar escándalo. Y cuando crees que ya vas a descansar, resulta que a las siete de la mañana ya pasan las máquinas de limpieza a retirar las botellas y orines, y entonces sufrimos el ruido de las máquinas. No podemos descansar», asegura Carmen R., una vecina de Padre Porta. Añade que se ha tenido que gastar «500 euros para ponerme una contraventana y así notar menos el ruido. No hay derecho a esto».

En Polo y Peyrolón añaden que Blasco Ibáñez hasta la calle Ernesto Ferrer «y en todos los tramos peatonales tenemos gritos y follones casi todos los días, menos el domingo, que se ve que les da por descansar. Además de los ruidos y malos olores, encima rompen ramas de árboles y papeleras», añade Milla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vecinos del Grao y Mestalla exigen mayor vigilancia contra los botellones