

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Sábado, 12 de mayo 2012, 03:33
El Consejo de Ministros autorizó ayer obras en el tramo ferroviario entre Vandellós y Tarragona, los últimos 50 kilómetros que quedan en vía única entre Valencia y la frontera francesa, y que permitirán descongestionar el cuello de botella que obliga a que los trenes tengan que detenerse para dejar paso. Poca información se ofreció ayer, ya que, según un comunicado del Ministerio, el ente público Adif -que se encarga de ejecutar las obras ferroviarias- «deberá redactar y aprobar los proyectos que no hayan sido aprobados por Fomento». Relata además que se realizarán «las obras necesarias para la ejecución de esta conexión», que permitirá enlazar por primera vez la línea de Alta Velocidad entre Tarragona y Barcelona con el corredor mediterráneo.
En realidad, lo que hace el Ministerio de Fomento es encargarle la obra pendiente a Adif, a través de una subrogación, para que acabe un proyecto que lleva en marcha desde el año 2004, cuando se adjudicaron los primeros trabajos en el intercambiador de ancho de Roda de Bará, y que permitirá que los trenes de pasajeros que circulan desde Valencia o Alicante puedan aprovechar la línea de Alta Velocidad que conecta Tarragona con Barcelona.
La última adjudicación que se realizó en este tramo de 52,2 kilómetros entre Vandellós y Tarragona fue en enero de 2011, cuando se encargaron trabajos por 205 millones de euros, y que contemplaban desde acondicionamiento o ampliación de la plataforma ya construida hasta la instalación de vías y electrificación de la línea, unas obras que todavía no han sido ejecutadas más de un año después.
El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, explicó ayer que el desbloqueo de esta obra es muy importante para el corredor mediterráneo, ya que un tramo de esta doble vía que se encarga a Adif permitirá la instalación del tercer carril para que las mercancías puedan circular desde Valencia hasta la frontera francesa sin tener que hacer transbordos de carga. Además, permitirá que puedan circular por este tramo un tren cada tres minutos en cada sentido, ya que los cercanías seguirán utilizando la vía única más pegada al litoral, y que circula por Mont-Roig, Cambrils o Salou.
Amorós recordó que esta obra que permite crear una circunvalación para que los trenes dejen de atravesar las poblaciones costeras debe completarse con la ejecución del AVE entre Valencia y Tarragona, que permita conectar en Alta Velocidad el litoral mediterráneo e incluso llegar hasta la frontera.
Al parecer, la paralización de estas obras, que deberían haber terminado hace años, obligará a Adif a reparar los desperfectos que haya podido ocasionar el paso del tiempo en la plataforma, que en este tramo ha obligado a construir siete kilómetros de viaductos y 1,8 kilómetros en túnel.
De momento no se sabe el calendario de las obras, aunque lo cierto es que deberán estar antes de 2015 para que se pueda instalar el tercer carril para mercancías y conectar el puerto de Tarragona. Según fuentes del sector ferroviario, la encomienda a Adif es un paso adelante, ya que las obras se habían encallado en el Ministerio, que todavía tenía muchos detalles pendientes de solucionar.
La nueva línea dará servicio, además, al aeropuerto de Reus, además de permitir la conexión futura con Lleida y Zaragoza en AVE gracias a la estación de Alta Velocidad de Camp de Tarragona, ahora aislada y que necesita un enlace con el corredor mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.