

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 13 de mayo 2012, 02:01
Más de 20 años. Los Premios de la Crítica Literaria Valenciana superan las dos décadas de vida. Es una cita tradicional entre expertos, críticos y periodistas vinculados a la cultura de la Comunitat. Una apuesta de lectores profesionales y exigentes que reconocen las obras de autores valencianos.
En la edición XXII de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana los ganadores fueron el novelista Juan Ballester, el poeta Blas Muñoz y los periodistas Rafa Marí y Mariano Sánchez Soler. El fallo se hizo público ayer en Torrent.
Además, el jurado de esta edición acordó por unanimidad conceder un premio por el conjunto de su obra al poeta Tomás Segovia, que falleció a los 84 años de edad en noviembre de 2011.
En la modalidad de Narrativa se concedió el premio a la obra 'El efecto Starlux' (Editorial Arolas) del novelista valenciano Juan Ballester por «su decidida apuesta literaria en la construcción de una historia que aborda los conflictos fundamentales de la vida: el amor, la muerte y el tiempo, tratados en un tono directo y coloquial».
En el género de Poesía, el galardonado fue el poeta Blas Muñoz por su obra 'La Herida de los días' (ediciones Gobierno Aragón). Se trata de «un libro escrito con un léxico moderno y estilo elegante que reformula los temas eternos con un sentido evocador y nostálgico, cargado de erotismo sin estridencias. Poemas elegíacos que rememoran la relaciones entre el tiempo y la memoria, trascendiendo la fórmula sonetística con una recreación de las formas clásicas dentro de una estructura dietarista».
En la modalidad de Ensayo, el jurado concedió el Premio de la Crítica 2012 (ex aequo) a las obras: '12 ciudades del mundo' (Krausse) del periodista de LAS PROVINCIAS, Rafa Marí, e ilustrado por el artista Miquel Navarro y a 'Anatomía del crimen. Guía de la novela y el cine negros' (Reino de Cordelia) de Mariano Sánchez-Soler por «Anatomía del crimen y cine negro» (Reino de Cordelia).
El jurado argumentó que en 'Anatomía del crimen', su autor Mariano Sánchez-Soler estudia «en profundidad y con un lenguaje claro y seductor la narrativa relacionada con el crimen y el suspense».
En relación a la obra '12 ciudades del mundo', el jurado estimó «los valores literarios de la obra, el buen uso de un lenguaje directo y a la vez pulido y su capacidad de observación que permite conocer y adentrarse en la intrahistoria de doce ciudades del mundo». En los textos del volumen premiado está presente el estilo personal y culto del colaborador de LAS PROVINCIAS ha hecho patente durante todos sus años en este periódico.
El fallo de los premios se celebró ayer en l'Espai de Torrent, en un acto presido por la alcaldesa Amparo Folgado Tonda y el concejal de Cultura, Modesto Muñoz. Los premios están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios y cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Torrent.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.