

Secciones
Servicios
Destacamos
SANTIAGO GRAS
Lunes, 14 de mayo 2012, 02:28
Si el sábado decía adiós al Mar Alicante Isabel Ortuño, la jugadora que ha sido el emblema deportivo de la entidad las últimas temporadas; ayer hacía oficial su marcha el 'alma mater' del club en los despachos, su presidente Toni Navarro. Tras más de una década como directivo de la institución -las diez últimas temporadas como presidente-, el empresario ha decidido abandonar.
Navarro explicará hoy los motivos que le han llevado a tomar la decisión, pero los problemas económicos que atraviesa la institución y su delicada salud son a buen seguro las claves de la misma. Si cada año ha sido más difícil para el Mar Alicante conseguir dinero para su proyecto, lo de la presente temporada ya ha sido insoportable y la desilusión de ver la falta de apoyos ha podido con él (que ya puso de su bolsillo más de lo que podía).
«Siento vergüenza», llegó a decir cuando no encontraba el dinero suficiente para pagar a los árbitros antes de la eliminatoria europea contra el Maliye Milli Piyango turco. Hace tiempo que el corazón le dio un susto y, aunque mejora, su forma de vivir los partidos tan intensamente le impide acudir al pabellón. Ni siquiera estuvo presente en la despedida de Isabel Ortuño el sábado y no por falta de ganas.
Toni Navarro accedió a la presidencia del Mar Alicante en la temporada 2002-03, sucediendo en el cargo a Miguel Ángel Sala, que apenas estuvo unos meses al frente del club e hizo de puente entre la presidencia de Navarro y la que había ostentado anteriormente Antonio Alcaraz.
La ambición de la directiva dirigida por Navarro fue que cada año el Mar Alicante diera un paso más en su exigencia y aspirara a mayores cotas, lo que le ha llevado a alcanzar sus mayores éxitos deportivos en los últimos ejercicios.
Así, en las temporadas 2009-10 y 2010-11, el Mar Alicante acabó la liga regular en cuarta posición, la mejor de su historia. Una campaña antes, en la 2008-09, había terminado en la quinta plaza, lo que le valió para clasificarse por primera vez en su historia para disputar una competición europea, la EHF.
Equipo en Europa
En los tres últimos ejercicios, el Mar Alicante ha disputado un torneo continental. Si en su primera experiencia no pasó de la primera eliminatoria contra el Kikinda serbio en la EHF, en la temporada recién concluida el equipo alcanzó las semifinales del torneo, cayendo ante el Zalau.
Pero, sobre todo, la pasada campaña (2010-11) se proclamó subcampeón de la Recopa de Europa, perdiendo la final contra el Rail Cargo de Hungría. Ganar el título hubiera sido lo máximo para Navarro, pero ver el Pitiu Rochel casi le llenó tanto de alegría como haber alzado la copa.
Además, durante la etapa de Navarro al frente de la entidad, el Mar Alicante ha conseguido que la clasificación para disputar la fase final de la Copa de la Reina haya pasado de ser un hecho excepcional a algo habitual, tras haber disputado las últimas nueve ediciones de manera consecutiva.
El mayor éxito del conjunto alicantino en este torneo fue el subcampeonato que lograra en la temporada 2009-10, al caer en la final disputada en León contra el Itxaco.
Cantera
Pero si el Mar Alicante ha crecido de la mano de su primer equipo, también lo ha hecho a partir del trabajo con la cantera y de proyectos sociales como el que le llevó a iniciar un programa pionero de colaboración con niños de síndrome de Down a través del balonmano.
Precisamente, ayer domingo conseguía el ascenso a División de Honor Plata femenina el equipo filial, el Agustinos-Mar Alicante. Las alicantinas habían ganado de cinco al Granollers el viernes y ayer sólo perdieron de tres, por lo que el equipo dirigido por Santiago Brián lograba subir (ahora falta que pueda hacer frente al desembolso económico que supone el mismo).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.