Borrar
Un camarero atiende a unos clientes en un establecimiento de la playa de Gandia. :: J.RIBES
El PSPV pide a Gandia que no cobre impuestos a los locales de la playa
La Safor

El PSPV pide a Gandia que no cobre impuestos a los locales de la playa

Los socialistas revelan sus propuestas al Plan de Empleo, pactadas con sindicatos y patronal, y reclaman más trabajo social

ÓSCAR DE LA DUEÑA

Sábado, 19 de mayo 2012, 03:00

El Plan de Empleo que presentó el gobierno de Gandia hace tan sólo unos días ante el Consejo Económico y Social cuenta ya con un primer paquete de sugerencias. Ha sido el PSPV de Gandia el primer colectivo en dar a conocer sus ideas para, a su juicio, mejorar esta iniciativa impulsada para crear empleo en la ciudad.

Los socialistas aspiran a que los establecimientos que permanecen abiertos en la playa durante el invierno no paguen impuestos, que se cree un mediador para ayudar a los parados a encontrar una empresa que les contrate, destinar el 20% del dinero de Plan de Empleo a trabajo social y estudiar con detenimiento a qué empresas que tengan intención de instalarse en Gandia se le podría aplicar una exención de tasas, ya que entienden que no es viable bonificar a cualquier mercantil.

El encargado de dar a conocer todas estas ideas fue el portavoz del PSPV, José Manuel Orengo. El concejal aseguró que su grupo está satisfecho con la puesta en marcha del Plan de Empleo por parte del gobierno del PP, pero, aseguró, que no quieren dejar pasar la oportunidad para hacer sus aportaciones.

Por ese motivo, indicó, se han reunido con sindicatos de la ciudad y los representantes de los empresarios. El edil socialista explicó que tras hablar con ellos extrajeron varias conclusiones y decidieron que sus ideas son cuatro, todas ellas respaldadas por ambos colectivos. La primera va encaminada a la orientación.

Orengo comentó que cuando un parado reciba un talón de 400 euros mensuales en ocasiones sabrá a qué empresa acudir, pero en otros casos, no sabrá buscar una mercantil para que lo contrate. Por este motivo, el edil pidió que se cree la figura del mediador.

Ayuda social

Otra de las ideas de los socialistas es la ayuda a las «personas con dificultades». El edil entiende que no se puede dejar de lado el trabajo social y por ello dijo que es recomendable destinar el 20% del montante total del plan al dar empleo a personas con problemas.

El tema de la exención de impuestos a las empresas centró la intervención de Orengo. El edil habló de este tema en dos direcciones. En primer lugar dijo que la propuesta de crear una Zona Franca en Gandia para que las empresas que se establezcan no paguen impuestos y puedan crear trabajo es positiva, pero aseguró que para empezar este plan hay que aplicarlo en los locales de la ciudad.

«Nuestra propuesta es que los establecimientos de la playa que abren de octubre a marzo se acojan a esa Zona Franca y queden libres de impuestos. Son ellos los que intentan trabajar pese a que es una playa residencial», afirmó. Finalmente, el concejal socialista se pronunció sobre la posibilidad de no cobrar impuestos a las empresas nuevas que se establezcan en Gandia.

Afirmó que ante de poner en marcha esta iniciativa hay que estudiar muy bien cada caso y ver si son «compatibles» con la ciudad: «Si algunas marcas se ubican y no se les cobra ningún impuesto el impacto sobre el comercio local podría ser muy grande».

El Plan de Empleo de Gandia propone invertir 2,5 millones de euros en la creación de puestos de trabajo. Para ello se bonificará con 400 euros mensuales a cada empresa por cada nuevo contrato que realice, se pagará el 70% de la cuota de nuevos autónomos y se valora también eximir de impuestos a nuevas empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV pide a Gandia que no cobre impuestos a los locales de la playa