Borrar
Unicef alerta de que uno de cada 4 niños está en riesgo de pobreza en la Comunitat
Comunitat

Unicef alerta de que uno de cada 4 niños está en riesgo de pobreza en la Comunitat

Los menores que viven en situación límite por la crisis sufren carencias en alimentación y deterioro del ambiente familiar

B. LLEDÓ

Martes, 22 de mayo 2012, 04:32

Darío tiene 12 años, mide 1,75 y juega a fútbol cada día. Cuando llega la hora del recreo, sus compañeros de clase almuerzan un bocadillo. Él saca una manzana de la mochila. Su profesor le preguntó si no era poca cantidad para él. La respuesta de este valenciano fue tan sencilla como alarmante. En su casa no había nada más que comer. Sergio, alumno de primero de ESO, pidió permiso a su tutor para salir antes de clase porque tenía que ir recoger alimentos de Cáritas. «Mi madre no puede acercarse hoy y sino nos quedamos sin comer», reconoció. Son casos reales que permiten medir la realidad actual. El último informe de Unicef, presentado ayer, alerta de que los niños son por primera vez el colectivo más pobre en España.

En la Comunitat, uno de cada cuatro menores está en riesgo de pobreza. O lo que es lo mismo, el 25% de los niños de Valencia, Alicante y Castellón viven en hogares donde los ingresos anuales (para una familia con dos adultos y dos hijos) no superan los 16.476 euros.

El estudio de la organización de la ONU, 'Infancia en España 2012-2013', destaca que la difícil coyuntura económica se está notando más en las familias inmigrantes con hijos y en las parejas más jóvenes con niños pequeños. El documento destaca que entre 2007 y 2010 aumentaron en un 120% los hogares donde no entra ni un sólo sueldo a final de mes.

¿Pero cómo afecta esta situación a los más pequeños del hogar? Ellos también viven situaciones extremas al quedarse sus padres sin trabajo o al desahuciarles de sus viviendas. Cuando caen drásticamente los ingresos familiares, «se empobrece la calidad de su alimentación, se deteriora el ambiente en casa y no pueden costearse, por ejemplo,tratamientos médicos no incluidos en el sistema sanitario», recoge el estudio. Además, la falta de dinero en casa también lleva a recortar las actividades extraescolares y de ocio que el menor se ve obligado a dejar de desarrollar.

El texto recoge que los niños perciben y en ocasiones sufren el incremento de estrés de los adultos por la crisis, el aumento de la tensión de tensión en las relaciones intrafamiliares y que se modifican las expectativas de futuro de padres e hijos. Esto hace que cambien los roles de los adultos y muchos de los niños se sientan culpables de la realidad que viven.

Fuentes de Unicef España resaltan que aunque los niños son los últimos responsables de la crisis, «son los que sufren sus consencuencias de forma tan o más grave que otros colectivos».

El informe refleja que en sólo dos años hay casi 205.000 niños más por debajo del umbral de la pobreza en España. Todavía más preocupante es que los casos en los que esta situación se ha cronificado han aumentado un 53% en tres años. El problema persiste y se intensfica. «Hay más niños pobres y son más pobres», señaló ayer la directora de la organización en España, Paloma Escudero.

Además, el estudio arroja que casi el 18% de los niños españoles vive en hogares con un nivel alto de pobreza, o lo que es lo mismo, que sus progenitores perciben al año un máximo de 10.000 euros. Esta cifra implica que España tiene el porcentaje de menores de 18 años que viven en hogares con pobreza alta más elevado de todos los países de la Unión Europea de los 15, sólo superado por Rumanía y Bulgaria en la Europa de los 27.

Colectivo invisible

Por todo ello, Unicef reclama a las autoridades que actúen de forma inmediata poniendo tanto a los niños como a sus familias en el «núcleo de las decisiones políticas» para que pasen de ser «un colectivo invisible a un colectivo con futuro».

La atención a la infancia es clave en la atención de las entidads solidarias. Como Cruz Roja, que en su reparto de alimentos y ayuda básica para familias incluye desde hace unos años (antes no) leche de continuación y papillas para los más pequeños de la casa. Además, un convenio con empresas en Alicante permite que también se entreguen pañales.

Uno de los retos de la entidad benéfica es un proyecto centrado en la infancia, centrado en lograr el éxito escolar. Consiste en apoyar a los niños a la escolarización en los núcleos más deprimidos.

La semana pasada, el comité autonómico de Cruz Roja Española, hizo un llamamiento para poder proporcionar ayuda a 37.500 personas en la Comunitat que estén afectadas por el agravamiento de la situación económica. Entre ellos, una parte importante la constituyen los niños. Para lograr este objetivo se pondrá en marcha una campaña de sensibilización tanto interna como externa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Unicef alerta de que uno de cada 4 niños está en riesgo de pobreza en la Comunitat