Borrar
Urgente Aemet lanza su previsión para el fin de semana en Valencia y señala las zonas donde lloverá
Las pinturas rupestres de la Cova del Migdia de Xàbia, al alcance de todos
La Marina

Las pinturas rupestres de la Cova del Migdia de Xàbia, al alcance de todos

Una muestra permite a los visitantes tocar con sus propias manos los dibujos que están en la cueva sin necesidad de escalar el Montgó

CARLOS LÓPEZ

Jueves, 24 de mayo 2012, 11:21

Los vecinos de la villa ya no podrán decir que no conocen ni han podido ver los tesoros arqueológicos que hay en la Cova del Barranc de Migdia, una cavidad que se encuentra en el Montgó que conserva enterramientos con cerca de 4.683 años de antigüedad y un conjunto de pinturas rupestres de estilo esquemático, y cuyo acceso requiere de algunas nociones de escalada. Ya no será así, no habrá que equiparse con casco y arnés ya que las pinturas han bajado al Centro Histórico de la villa en forma de recreaciones tridimensionales que se podrán tocar con las manos. Un hecho sin precedentes en el mundo de arqueología, ya que la mayoría de las veces los restos de este tipo están separados de los ciudadanos por una vitrina.

La muestra ha sido dirigida por la Fundación Cirne de Xàbia y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura así como del Ayuntamiento y el Museo, entre otros y pretende, según explicó el presidente de esta entidad cultural, Enric Martínez, «separar esas vitrinas y hacer los descubrimientos más visibles».

La gran atracción de la muestra es la réplica exacta de varias partes de la Cova del Migdia en cartón piedra, en las que se puede comprobar y por supuesto tocar, las diversas pinturas rupestres que los primeros pobladores de Xàbia hicieron en ella.

En una de esas reproducciones se puede contemplar los tres tipos diferenciados de pinturas rupestres que hay en el yacimiento «pinturas negras y rojas realizadas con un pincel» y otro juego de dibujos «que se hicieron con las manos», señaló Juan de Dios Boronat, uno de los arqueólogos que ha trabajado en la excavación.

La exposición, que se inaugura mañana viernes explica de forma divulgativa el contenido de la cueva y los restos hallados en ella, y contará además con un muestrario de los restos arqueológicos en formato tridimensional.

Además, se está elaborando un documental que recoja «las muchísimas horas» de trabajo de los arqueólogos y que pretenden presentar a un certamen de cine arqueológico. También habrá un apartado para que los escolares aprendan las técnicas de elaboración de la cerámica y empiecen apreciar el verdadero valor de los restos que atesora el Montgó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las pinturas rupestres de la Cova del Migdia de Xàbia, al alcance de todos