«La economía de Gandia repuntará a finales de 2013 y en 2014 habrá empleo»
El primer edil popular no descarta aplicar más recortes y busca inversores que ejecuten grandes proyectos para salir de la crisis Arturo Torró Chisvert Alcalde de Gandia
ZOA SANZ
Jueves, 24 de mayo 2012, 02:56
Arturo Torró, en apenas un año de gobierno, ha definido los rasgos de su ciudad ideal: campos de golf, un Palacio de Congresos, hoteles de lujo o playas temáticas. No obstante, para impulsar todos estos proyectos hace falta mucho dinero y la deuda del municipio está en números rojos. Por ello, el alcalde confía en el interés de los inversores extranjeros. Torró se muestra optimista, ya que calcula que la economía de Gandia repuntará a finales de 2013. Asimismo, arremete contra la gestión del ejecutivo socialista anterior, a quien culpa de haber arruinado la ciudad.
-Ahora se cumple un año de las elecciones municipales en las que logró desbancar por primera vez en la historia al PSPV. Durante todo este tiempo ha estado diseñando un nuevo modelo de ciudad. Describa su Gandia ideal.
-Estamos construyendo una ciudad para el ciudadano; siempre pensando en las generaciones venideras y no en las próximas elecciones. Mi Gandia ideal es una Gandia abierta, con infraestructuras atractivas para que puedan venir los turistas y, por supuesto, con todos los servicios.
-¿Cuáles son los elementos que, a su juicio, debería tener una ciudad moderna como Gandia?
-Un Palacio de Congresos es fundamental; un auditorio; espacios feriales; campos de golf... También colegios e infraestructuras sanitarias de primer nivel, como el hospital comarcal que se está terminando de construir. Las comunicaciones con otras ciudades también son muy importantes. Gandia ha de tener lo que poseen otras ciudades como Valencia.
-¿Cree que Gandia se había quedado rezagada en los últimos años?
-Gandia estaba anclada en el pasado. Sin infraestructuras de gran ciudad y sin hoteles de cinco estrellas.
-Una de las principales preocupaciones de los gandienses es el paro. Salvo el mes de abril, en el que ha habido una tregua, su ascenso en los últimos meses ha sido imparable y ha superado los 9.000 desempleados. ¿Se atreve a decir cuándo cree que la curva del paro empezará a decaer en Gandia?
-El gobierno de Gandia está haciendo los deberes. Lo que tengo muy claro es que Gandia va a ser de las primeras en salir de la crisis. Nosotros tenemos un aliciente que no poseen muchas otras ciudades: el turismo. Este sector nos da unos respiros muy importantes. En cualquier caso, yo calculo que a finales de 2013, va a haber en Gandia un repunte económico; y a mediados de 2014 y, sobre todo, hacia el mes de septiembre, va a haber creación de empleo más estable.
-La mayoría absoluta le está permitiendo hacer y deshacer sin cortapisas, pero supongo que la falta de dinero es un obstáculo para emprender muchos proyectos.
-La falta de dinero la compensamos con mucha imaginación. Estamos estirando del euro hasta hacer un hilo de cobre. No obstante, gracias a las políticas de Mariano Rajoy estamos consiguiendo pagar a los proveedores y dinamizar la economía. Hay que tener en cuenta que somos la ciudad, después de Valencia capital, que más dinero ha recogido del Ministerio de Economía para pagar a las empresas, 60 millones de euros.
-También, después de la capital, somos la ciudad más endeudada de la Comunitat.
-Cierto. Y todo es por culpa del despilfarro del anterior gobierno socialista. La época de Orengo la califico de tres maneras: ruina, ruina y ruina. Ahora lo que debemos hacer es atraer capital para que la ciudad salga de la crisis y crezca.
-Precisamente para atraer dinero a Gandia está teniendo reuniones con importantes inversores, como los procedentes de Qatar, con la finalidad de que ejecuten proyectos en la ciudad.
-Sí. En breve también mantendré un encuentro con dos embajadas. Les presentaré los proyectos que tenemos en Gandia para que puedan invertir en futuro. Nuestras iniciativas tenemos que mostrarlas a la gente que realmente tiene dinero.
-¿Qué proyectos son los que expone a los inversores?
-La ampliación y mejora del puerto; la construcción de hoteles de cinco estrellas, zonas deportivas... Y también dejamos las puertas abiertas para que ellos propongan proyectos de calidad.
-¿Qué ocurriría si dichos inversores le propusieran un resort de lujo en el entorno de l'Ahuir?
-Primero habría que estudiarlo porque para decir que no siempre estamos a tiempo. Si es bueno para Gandia, es bueno para todos. Queremos proyectos importantes. Gandia no puede venderse a proyectos cutres. El gobierno ya ha recibido propuestas para invertir en el municipio, pero no son sustanciales, por lo tanto no nos interesan. La inversión que venga ha de ser muy buena y ha de desarrollar la ciudad.
-Mientras la inversión viene, ¿va a haber más recortes, más subidas de impuestos y más despidos?
-No los descartamos. Hay que tener en cuenta que a título municipal no hemos subido los impuestos, pero tenemos que ir ajustándonos a la situación actual. La deuda de Gandia no es normal. Los anteriores gobernantes Pepa Frau, José Manuel Orengo y Fernando Mut deberían estar avergonzados por su nefasta gestión. Sin embargo, siguen ahí, Orengo escalando posiciones con Ximo Puig, cuando realmente debería estar inhabilitado por haber arruinado la ciudad. Ante la penosa situación que nos han dejado, el nuevo gobierno ha de poner en marcha toda la maquinaria para poder salir de la crisis.
-Usted siempre ha dicho que se ha de empezar por las políticas turísticas que potencien la playa de Gandia para salir del agujero económico. ¿Para cuándo las playas temáticas y los campos de golf que anunció en su programa electoral?
-Todos estos proyectos requieren permisos. Si no pasa nada, en unos meses estarán las autorizaciones del campo de golf del club de tenis. En cuanto al recinto de golf de Marxuquera, tenemos inversores que están esperando a ver cómo va a desarrollarse esta iniciativa. Por lo que respecta a la playa, los actuales chiringuitos ya se están desmontando. El día 24 de junio ya estarán los nuevos, los cuales van a dar otro aire de renovación al litoral. Para el año que viene estarán los grandes chiringuitos temáticos.
-El Ayuntamiento está negociando con diferentes artistas los conciertos de este verano. ¿Podría adelantar alguno?
-Sí. La cantante Isabel Pantoja nos dijo que quería volver a Gandia porque cuando nos visitó en la Fira i Festes pasada llovió mucho y tuvo que suspenderse el concierto. Por tanto, vendrá Isabel Pantoja otra vez. Del resto, no puedo adelantar nada porque los contratos aún no están cerrados.
-Recientemente ha tenido lugar el certamen de Fideuà, donde la promoción ha sido inmensa: viajes a Madrid, un spot en las cadenas nacionales e incluso la preparación del plato típico de Gandia en el programa de Arguiñano y en 'Sálvame'. ¿Podría decir cuánto ha costado todo ello?
-Todavía no sabría decir la cifra exacta, pero aunque parezca mentira el coste ha sido menor que en anteriores ediciones. Hay que tener en cuenta que hemos recibido importantes subvenciones de la Generalitat y la Diputación.
-Los partidos de la oposición le acusan de tener dinero para lo que quiere, para grandes proyectos, pero no para temas relacionados con los servicios públicos. ¿Qué opina al respecto?
-Un apunte. El anterior gobierno socialista se gastó con la Cabalgata de los Borja más de 600.000 euros, y un millón de euros en publicaciones propagandísticas. Con todo ese dinero se pagan los eventos que hemos programado en un año. También estamos invirtiendo en servicios públicos. En educación, por ejemplo, estamos cumpliendo con todo, ya se está actuando en el colegio San Francisco de Borja y vamos a comenzar a remodelar el Cervantes, así que que los socialistas no sean mezquinos.
-Otra de las fijaciones del gobierno ha sido la remodelación de las plazas, como la plaza España, la plaza Major, Rei en Jaume...¿qué va a pasar con la plaza Tirant?
-Nuestra intención es desbloquearla. Vamos a plantear una plaza de gran ciudad. La plaza que creó el anterior ejecutivo no sirve para nada y tuvo un presupuesto de 7 millones de euros. José Manuel Orengo y Fernando Mut inauguraron la plaza a bombo y platillo y engañaron a todos los ciudadanos porque todavía no estaba finalizada.
-Para concluir, precisamente Fernando Mut se ha quejado de que el gobierno lo tiene apartado, mientras que el jefe de Gestión Urbanística, Emilio Sampío, le ha puesto una querella por 'mobbing'.
-Mut está donde tiene que estar, en un despacho revisando edificios. Lo que no tiene que hacer es estar pululando por ahí sin hacer nada. Mientras que Sampío está en su derecho de ir a los tribunales. Sus acusaciones son totalmente falsas. Lo que ocurre es que aquí antes había personajes amparados por el anterior gobierno que se tomaban el café a las 10; a las 11; a las 12; y la picaeta a las 13.30 horas. Y eso no puede ser. Yo no he salido ni un día a almorzar, lo que no quiere decir que sea lo correcto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.