Borrar
Culturas

Trazos de indignación en clave de humor

La muestra, que trata este año el tema de los 'indignados', es una recopilación de los más de 140 dibujos que fueron enviados La sala Aifos de la UA acoge la XII Exposición de Humor Social, que ofrece 63 viñetas gráficas

ENEAS G. FERRI

Viernes, 25 de mayo 2012, 02:19

No es necesario ser conocedor de la más cadente actualidad, de los políticos con más protagonismo o del arte de vanguardia para visitar la exposición Humor Social. Solo es necesario tener unos minutos para recorrer sus viñetas y salir de allí con una amplia sonrisa. La creatividad, la crítica y el humor se dan la mano para tratar el movimiento del 15 M, más conocido como los 'indignados', que se expresa en la sala Aifos de la Universidad de Alicante.

En el acto de inauguración de ayer estuvieron presentes el director en funciones del Secretariado de Cultura y próximo vicerrector de Extensión Universitaria, Carles Cortés; Manuel Peláez presidente de la Fundación Manuel Peláez Castillo, que patrocina la exposición, y diversos dibujantes como Enrique, Junco, Ortifus, Gabino o Demetrio, entre otros.

Son muchos y muy dispares los puntos de vista desde los cuales los dibujantes ven el movimiento social que centra la muestra. Políticos como el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, Soraya Sáenz de Santamaría o Artur Mas, conocidos personajes de actualidad como Iñaki Urdangarín o Emilio Botín e, incluso, los clásicos muñecos de Playmobil o una parodia del cuadro 'La libertad guiando al pueblo' son las distintas figuras empleadas para mostrar las sensibilidades de cada autor.

Otras temáticas

Esta es la XII edición de la exposición 'Humor Social', que durante su recorrido ha tratado temas como la crisis de valores, los derechos humanos, la juventud, la corrupción política o la violencia de género. Este año el tema elegido ha sido el 15-M, un tema de actualidad «proclive a ser tratado desde el humor, como lo fueron otros tan delicados como la violencia de género. El humor es un arma para denunciar y para lavar las conciencias», explicó ayer el dibujante Enrique Pérez, más conocido como Enrique, el principal valedor de esta muestra desde sus inicios.

Acompañado por una decena de los dibujantes que exponen sus viñetas en la sala y por el representante del patrocinador de la muestra, Manuel Peláez, Carles Cortés expresó que «es un orgullo tener otra edición de Humor Social en la universidad, ya que nos aporta una nota de humor junto a una reflexión social cargada con mucha ironía y sarcasmo». Pero en este grupo, faltaba uno: Forges. El dibujante Antonio Fraguas, que iba a ser homenajeado en el acto con el Premio Notario del Humor y que no pudo asistir por unos problemas de salud, fue excusado por Enrique, quien hizo llegar un mensaje de parte del famoso dibujante madrileño expresando que «me ha dicho que no os olvidéis de Haití».

Tras este momento y una foto grupal de los participantes, los visitantes comenzaron a disfrutar de las obras y, con ello, surgieron los corrillos y las risas. Enrique seguía con la explicación del procedimiento de la organización, que «se realiza gracias a la aportación altruista de cada uno de los artistas, al apoyo de la Universidad de Alicante y a la colaboración de FECO España -la organización española de humoristas gráficos- y de la Fundación Manuel Peláez».

Justo detrás del dibujante alicantino, dos de los humoristas gráficos que exponen en la muestra comparaban sus distintos puntos de vista. Manuel Sánchez Nerja, conocido artísticamente por su segundo apellido, comentó dos viñetas cargadas de color donde frivoliza sobre «la presencia del fútbol como una manera de distraer la atención de la gente de cosas más importantes», en la primera, y sobre «la generación 'ni-ni-ni', donde los jóvenes ni estudian, ni trabajan, ni se indignan», en la segunda. Junto a él, Eduardo Ibáñez, conocido como Edu, puntualizó que «pero para indignarse primero hay que trabajar» e hizo referencia a una de sus viñetas donde, con trazos simples de rotulador, ironiza el movimiento 'indignado' «mostrando los grupos antisistema que aprovechan para realizar acciones radicales».

Otro de los artistas, Antonio Povedano 'Marpov', que participa de la muestra desde hace una década, afirmó que sus dibujos «muestran como los banqueros hacen caso omiso de los movimientos y como acabaremos viviendo como los pájaros, sobre una rama de un árbol».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Trazos de indignación en clave de humor