Borrar
Lotería El Cuponazo de la ONCE entrega 6.000.000 euros a un único acertante este viernes
Valencia

Las peticiones para las guarderías de Casa Caridad triplican las plazas libres

Las peticiones de familias valencianas van cada vez más en aumento

B. LLEDÓ

Lunes, 28 de mayo 2012, 02:15

Casa Caridad ha recibido 152 solicitudes de familias sin recursos para que sus hijos puedan acudir a su guardería el próximo curso. Esta cifra supone que hay tres aspirantes por cada una de las 48 preciadas plazas de la escuela infantil. Todas ellas son gratuitas. No se paga ni por el comedor ni por los pañales que se les proporcionan a los pequeños de entre 1 y 3 años.

En concreto, las aulas de Valencia, situadas en el Paseo de la Pechina, han tenido 90 peticiones. Las de la escuela de Torrent, que tras el verano inicia su tercer curso, han recibido 62 solicitudes.

¿Cuál es el perfil de las personas que piden plaza en las guarderías? «El grueso lo conforman familias nucleares. Matrimonios con dos hijos en los que uno o los dos miembros de la pareja están en paro», explican fuentes de la centenaria entidad valenciana. Por ejemplo, en la escuela de Torrent, de las 62 familias que quieren que sus hijos se escolaricen allí, en 55 ninguno de los padres tiene trabajo.

De hecho, las madres solteras, que antaño eran las principales demandantes, ya son minoría. «Ahora la mayoría son inmigrantes regulares, con todos los papeles en regla», añaden las mismas fuentes.

Mientras, las peticiones de valencianos van en aumento. Al igual que en el resto de servicios de Casa Caridad Valencia, los usuarios españoles cada vez son más protagonistas. En concreto, 26 familias españolas han solicitado plaza en ambas escuelas. Entre los extranjeros, las de nacionalidad nigeriana son las más numerosas.

En el proceso de selección para cada plaza se tiene en cuenta, en primer lugar, el criterio económico. Aquí se estudia el nivel de ingresos del solicitante (en caso de que los haya) y las posibles prestaciones que puedan recibir, entre otros conceptos.

También se estudia el número de hijos, la inserción laboral de la unidad laboral y la vulnerabilidad del menor. La presencia de los niños cada vez es más habitual en Casa Caridad Valencia.

El mediodía del lunes pasado el comedor social ha alimentado a 471 personas. De ellos, 31 eran niños. Y es sólo un ejemplo. Esta semana Unicef alertó en un informe que uno de cada cuatro pequeños en la Comunitat Valenciana está en riesgo de pobreza. El 25% de los niños valencianos o extranjeros residentes en Valencia, Alicante y Castellón viven en hogares donde los ingresos anuales (para una familia con dos adultos y dos hijos) no superan los 16.476 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las peticiones para las guarderías de Casa Caridad triplican las plazas libres