Los turistas 'low cost' toman Valencia
Una tercera parte de los viajeros que visitan Valencia son italianos que buscan el centro histórico, la playa y comer arroz
MARÍA JOSÉ CARCHANO
Lunes, 28 de mayo 2012, 02:09
Italiano, de unos 30 años, acompañado de su pareja y con un presupuesto medio de 300 euros durante una estancia en Valencia que no supera las tres noches. Es el perfil del viajero de bajo coste que cada fin de semana toma las calles de la ciudad, y que ha permitido situar a Valencia en el mapa de los destinos preferidos por los europeos para realizar una escapada corta.
A pesar de la crisis económica, unos 5.000 turistas extranjeros desembarcan cada viernes o sábado en Valencia buscando un poco de playa, algo de turismo urbano, una paella y la Ciudad de las Artes y las Ciencias como plato fuerte. Y cerca de un tercio de estos turistas son italianos, que después de la Copa América han ido desplazando a los ingleses como la primera nacionalidad de los que llegan cada fin de semana al aeropuerto de Manises. El viernes aterrizaron 36 vuelos procedentes de países europeos, 11 llegaban de alguna ciudad italiana.
Matia y Elena viven cerca de Venecia, y hace dos meses compraron dos billetes de ida y vuelta para volar a Valencia por 25 euros cada uno. «Muy barato», reconoce esta pareja, que visitaba por primera vez la capital de la Comunitat. Llegaron el viernes en un vuelo directo y se regresan hoy. Y, ¿por qué Valencia? Han estado en Barcelona y en Ibiza, y les apetecía otra ciudad con mar y donde pudieran viajar con una aerolínea de bajo coste. El hotel, uno de tres estrellas de las afueras -los del centro son más caros-, que les ha costado unos 50 euros por día, incluido el desayuno.
Tarjetas de turista
Los viajeros suelen, además, comprar la tarjeta de turista, que cuesta entre 15 y 25 euros dependiendo del número de días de validez, 24, 48 o 72 horas. En el caso de Matia y Elena, les ha servido para desplazarse por la ciudad y visitar, además del centro histórico o la playa, el jardín botánico.
Pero la Ciudad de las Artes y las Ciencias es, sin embargo, el gran polo de atracción para los turistas. Los que viajan por un fin de semana tienen que elegir en dedicarle un día entero o entrar solamente al museo, o al oceanográfico. «El sábado lo pasamos allí», dice Matia.
Para Emanuele, su viaje relámpago a Valencia -llegaron el viernes a mediodía y se fueron en el vuelo hacia Milán el domingo por la mañana- fue toda una sorpresa. «Hasta que no llegamos al aeropuerto no sabía dónde iba». Ajustados con el tiempo, el sábado lo dedicaron por la mañana a conocer el centro histórico, subirse a lo más alto del Micalet y comerse después una paella en la Malvarrosa, con baño incluido. Así que no es extraño ver por la plaza de la Virgen jóvenes que toman fotografías de la catedral con una toalla en la mano y el bañador puesto. «La ciudad es increíble, nos ha gustado mucho», asegura Emanuele, que visitaba por primera vez, como la mayoría de turistas, la ciudad de Valencia.
Pese a las críticas a este tipo de turismo, la realidad es que a los italianos les gusta comer bien, así que prefieren gastar algo más y sentarse delante de un buen arroz junto a la playa. «Es un turismo que no hay que dejar de lado», dice un hostelero, satisfecho por un mes de mayo que está yendo «bastante bien, tal y como están las cosas y después de un abril pésimo».
Hay quien se puede gastar algo más, y en el caso de Cristina y Flavio estarán una semana en Valencia. Ella, arquitecto de profesión, había elegido la ciudad «porque quería conocer la obra de Santiago Calatrava». En el caso de Elisabetta, que llegó con un grupo de amigos el viernes por la tarde, tenía intención de estar tres días y, a pesar de que se habían gastado poco en el vuelo, estaban dispuestos a «comer bien, sobre todo. Es lo mejor que tiene España».
Nuevos vuelos
Pese a que las perspectivas de las líneas aéreas son reducir el número de pasajeros este verano con respecto a las cifras de 2011, intentarán mantener una buena afluencia con la incorporación de nuevos vuelos esta misma semana, entre los que destacan los de Nueva York -el primer vuelo saldrá el 2 de junio con una frecuencia de cuatro vuelos semanales-, Moscú, Berlín y Génova, que permitirán que el aeropuerto llegue a las 53 conexiones internacionales, 13 con Italia, seis con Alemania y cinco con Reino Unido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.