Borrar
La inauguración del Alto Horno, ayer en Puerto de Sagunto. / Bono
Los Altos Hornos de Sagunto cambian minerales por turistas
Inauguración

Los Altos Hornos de Sagunto cambian minerales por turistas

El municipio estrena la primera ruta siderúrgica de España

MARINA COSTA

Miércoles, 30 de mayo 2012, 09:42

La sirena original de fábrica volvió ayer a sonar en el momento en que el Alto Horno número 2, emblema de la antigua siderurgia que gestó Puerto de Sagunto, regresaba a la vida tras permanecer sin actividad 25 años.

El único horno superviviente de los tres que funcionaron en pleno auge de la metalurgia cambió ayer la colada de mineral y la fundición del hierro por un río de gente que quería admirarlo de cerca en su esperada puesta de largo. La inauguración de este monumento que ahora será visitable y podrá recibir a grupos de turistas ha tardado más de 14 años en ser una realidad y ha requerido una inversión de casi tres millones de euros.

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra; la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, la consellera de Turismo Lola Johnson y el alcalde Alfredo Castelló iniciaron un viaje al pasado industrial de la ciudad con un recorrido guiado por esta particular estructura de 64 metros de alto que se levantó en 1922 y fue reconstruida en los años sesenta.

En sus entrañas se gestó, a una temperatura de mil grados centígrados, el acero y el hierro que se utilizó en grandes proyectos constructivos del siglo XX, como la finca de hierro de Valencia, el edificio Windsor de Madrid, la Telefónica de Sevilla o la fábrica Seat en Barcelona. El proyecto de rescate del Alto Horno acaba de recibir el máximo galardón europeo, el premio Europa Nostra de patrimonio que organiza la Comisión Europea y la ONG Europa Nostra, presidida por el tenor Plácido Domingo. El veredicto valoró el esfuerzo para salvar este «monumento excepcional» que permite entender la industria de la metalurgia y su papel en la historia de España y Europa. «El carbón y el acero, después de todo, forman parte de los orígenes de la Unión Europea», recalcó el fallo.

Lo cierto es que muchos avatares han marcado esta estructura singular que dio trabajo a miles de obreros en la fábrica de Altos Hornos del Mediterráneo hasta que la reconversión condenó al cierre a la factoría, en los años ochenta, pese a las numerosas movilizaciones y protestas que enarbolaron los trabajadores y familias que vivían de su frenética actividad.

En obras desde 1999

Hasta la restauración ha sido compleja. Arrancó en 1999 y se ha realizado en tres largas fases. Las tres Administraciones (estatal, autonómica y local) han trabajado conjuntamente en el proyecto. El presidente Fabra señaló que este es el monumento «al sacrificio, al esfuerzo, al pasado y también al futuro» y Sánchez de León valoró este esfuerzo conjunto, algo «necesario para sacar a España de la crisis».

El alcalde Alfredo Castelló recalcó que volver a reactivar el Alto Horno y volver a escuchar la sirena «es un momento de evocación y homenaje a nuestro pasado. No se apagó para siempre y hoy vuelve a funcionar pero sin cock y sin humos». Sin embargo, aunque el monumento industrial ya puede recibir visitas concertadas todavía está a expensas de tres importantes obras.

La primera es un ascensor teleférico, proyecto en licitación que costará 200.000 euros, y que permitirá elevar a los grupos de turistas hasta la primera plataforma situada a 30 metros de altura. La segunda será la recuperación del itinerario ferroviario que realizaban las cargas de mineral por la fábrica y que conectará el Alto Horno con el futuro Museo Industrial, que estará ubicado en otra antigua nave que se está rehabilitando. Una locomotora a vapor realizará este itinerario único en España.

La Fundación para la Protección del Patrimonio Industrial de Sagunto ha sido la promotora y encargada en estos años de recuperar importantes piezas que se vendieron o cedieron durante el desmantelamiento de la fábrica. «Unas acabaron en las chatarrerías, otras en museos o en almacenes», explica el presidente Juan Vicente Beltrán. La búsqueda de este patrimonio industrial continua.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los Altos Hornos de Sagunto cambian minerales por turistas