Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
Jueves, 31 de mayo 2012, 03:55
La expedición paternera a Wuxi, la ciudad China más industrializada del país, ya ha atraído el interés de cuatro empresas. Un grupo de empresarios encabezado por estas firmas realizará este mes de julio una visita a los terrenos ofrecidos por el municipio para poder instalarse.
Una de ellas está asentada en Shanghai y es especialista en domótica y seguridad en viviendas (con implantes tecnológicos avanzados como la apertura de puertas a través del teléfono móvil), Canadá F&K Group.
La consultora Gold Millenium Group también ha mostrado su interés por invertir en Paterna, junto a High Minder, firma especializada en la fabricación de bicicletas eléctricas.
Por último, se encuentra en el grupo inversor interesado, China Machinery Engineering Corporation (CMEC), una multinacional que posee 27 filiales en China, opera en la región administrativa de Hong Kong y dispone de 23 oficinas de representación extranjeras. La compañía es miembro «clave de la cámara de comercio de China para importación y exportación de maquinaria y productos electrónicos», según informa la entidad en su página web.
La firma de un convenio de colaboración la pasada semana, cuando una delegación de Paterna encabezada por el alcalde Lorenzo Agustí visitó la ciudad, establece varias condiciones que las empresas chinas que quieran asentarse deberán cumplir. Un requisito importante es que el 80% de la plantilla a contratar se cubrirá con trabajadores residentes en el municipio paternero.
Las reuniones mantenidas con la Asociación de Empresarios de Wuxi y la delegación en China de Aidico incorpora, además, la posibilidad de que los inversores asiáticos puedan crear futuros parques empresariales o zonas residenciales en las que implantar sus propios negocios y viviendas.
Precisamente ayer, el alcalde explicó en el pleno la posibilidad de una inversión importante para crear un parque empresarial, a raíz de la pregunta de EU sobre la construcción de un "barrio chino, con comercios y viviendas en terrenos comprados al Ministerio», aunque no dio más datos.
El acuerdo también ofrece a las firmas chinas asesoramiento desde el principio por parte de la Agencia Municipal de Inversiones, desde la búsqueda de los terrenos, hasta la toma de contacto con otros empresarios o el proceso para la obtención de las licencias. La firma contempla el proceso a la inversa, es decir, la posibilidad de que empresas de la localidad que estén interesadas puedan encontrar canales de comunicación y de negocio en el gigante asiático. El Ayuntamiento ofrecerá información detallada a las asociaciones empresariales locales para que puedan estudiar el acuerdo y el viernes ofrecerá nuevos datos sobre la visita. La oferta de suelo disponible es de un millón de metros cuadrados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.