

Secciones
Servicios
Destacamos
F. MIÑANA ,
Sábado, 2 de junio 2012, 11:57
Un incendio de considerables dimensiones, que continúa fuera de control, comenzó a arrasar un paraje natural de la comarca de Los Serranos poco antes de las tres de la tarde, en un camino rural de Chelva y que, al cierre de esta edición, afectaba a otros tres municipios: Benagéber, Tuéjar y Sinarcas. En una tarde consumió 700 hectáreas de zona montañosa con frondosos pinares.
A las diez de la mañana, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, mantendrá una reunión con el Puesto de Mando Avanzado, en la que se facilitará más información del incendio.
El aire, en un día muy caluroso, jugó un papel determinante en la evolución del fuego. Sopló con fuerza y, además, cambió varias veces de dirección, un factor que dificultó notablemente las tareas de extinción. Lo peor es que hoy se prevé que sople el viento de poniente, otro obstáculo. Como la orografía, un terreno escarpado que complicó la labor de los más de 250 efectivos empleados.
Los responsables de combatir el fuego recurrieron a un despliegue descomunal: más de 250 personas, con 17 medios aéreos, 10 brigadas, ocho autobombas, una nodriza, un pelotón de la Unidad Militar de Emergencias y varias dotaciones de Bomberos de Chelva, Sinarcas, Chiva, Tuéjar, Requena, Cofrentes y hasta de Castilla-La Mancha.
Anoche se retiraron los medios aéreos que hoy, al amanecer, regresarán a la zona del incendio, entre Benagéber y Chelva, en una zona conocida como la Bercuta, muy cerca del pantano, donde un hidroavión que iba a cargar agua se estrelló sin mayores consecuencias. Allí hay un albergue que recibe a alumnos de diferentes colegios y que, ayer, por suerte, se marcharon a las 14 horas. Por la tarde tenía que llegar otro grupo, procedente de Alicante, pero fue retenido en Benagéber a la espera de ver cómo evolucionaba el siniestro forestal.
La zona afectada, según explicó el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, desde el Puesto de Mando Avanzado, no tiene «casas diseminadas en el perímetro» y eso propició que no fuera necesario realizar desalojos.
Una reserva de animales
En el área que está bajo amenaza se encuentra la Reserva de Animales de Valdeserrilla, pero algunos efectivos lograron llegar hasta allí para abrir las puertas y permitir que escaparan caballos, cabras, muflones, ciervos y demás especies. A su alrededor, un hermoso paraje bajo amenaza, un laberinto también para el dispositivo. «Es muy difícil trabajar por aquí. Es todo monte, río, arbolado, barrancos... Y ahora parece que vaya hacia el Cerrellar», explicaba el vigilante del Pico del Remedio, triste, como todos los que aprecian este terreno de alto valor ecológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.