

Secciones
Servicios
Destacamos
V. GIL
Lunes, 4 de junio 2012, 02:35
No todo iba a ser fiesta y alegría en el paraíso Marina d'Or, donde el sábado miles de personas disfrutaron de la clásica Fiesta de la Primavera y conversaron sobre lo bueno que sería para la provincia de Castellón que el proyecto Eurovegas se decantara por los terrenos que el grupo del empresario Jesús Ger tiene entre Oropesa y Cabanes. Y es que, aunque las anunciadas aspiraciones del grupo turístico de competir con Barcelona y Madrid por la versión europea de Las Vegas fueron bien recibidas por las administraciones públicas, y tanto la Diputación como el Consell brindaron en seguida su apoyo a una iniciativa, dijeron, «capaz de generar empleo y revitalizar el territorio castellonense», las voces contrarias tampoco se hicieron esperar demasiado.
Uno de los primeros en pronunciarse, de hecho, fue el coordinador de Iniciativa en las comarcas de Castellón y concejal en Cabanes, Carles Mulet, quien pidió «máxima cautela» a la hora de abordar la propuesta. «Toda aquella iniciativa que suponga la creación de lugares de trabajos tiene que ser valorada como interesante, pero no ciegamente. Hay que analizar los pros y los contra y si el modelo de crecimiento que supone es apropiado y viable», señaló.
Aún así, desde el punto de vista de Mulet, «que Marina d'Or opte ahora por Eurovegas convierte su proyecto Marina d'Or Golf en un fraude», ya que, a su juicio, «antes de tirarse a esta aventura, haría falta que se hubiera estudiado si estos cambios, que afectarán necesariamente en el proyecto hasta dejarlo irreconocible, pueden aceptarse».
Mucho más agresiva, sin embargo, fue la postura de la diputada de EUPV por Castellón, Marina Albiol, quien ayer mismo señaló que la intención de acoger el proyecto Eurovegas en el PAI de Marina d'Or Golf es «una salida absolutamente desesperada a la crisis». «Castellón no puede convertirse en el prostíbulo de Europa», censuró.
Y es que, según manifestó Albiol en un comunicado, «este no es el modelo turístico de calidad por el que habría que apostar en la provincia», ya que «potenciará incluso patologías sociales, sin ir más lejos, la ludopatía».
Además, la diputada de EU señaló que Eurovegas «no creará puestos de trabajo de calidad y estables» y supondrá continuar apostando «por un modelo fracasado».
Sin embargo, lo cierto es que las previsiones lanzadas por el magnate estadounidense Sheldon Adelson -promotor del proyecto- apuntan a que éste generaría entre 15.000 y 20.000 empleos directos en una primera fase, que podrían llegar a los 28.000 en el año 2016.
Así pues, no resulta extraño que el anuncio de Marina d'Or haya despertado ya ciertas reticencias entre los otros territorio que aspiran a ganar la partida por Eurovegas. De hecho, el conseller de Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Lluís Recoder, aseguraba ayer domingo, al ser preguntado al respecto, que «Marina d'Or llega tarde a la competición para acoger el proyecto». «Aquí hay mucho trabajo y conversaciones, y todo está a punto para que tomen la decisión, que no sabemos cuál será», dijo Recoder, quien opinó que sumar una tercera posibilidad a las que ya se manejan, en Barcelona y Madrid, «no está dentro del calendario con el que trabajan los que tienen que invertir el dinero».
Y es que no hay que olvidar que todo apunta a que el empresario Sheldon Adelson hará pública la decisión de qué zona acogerá el complejo este mismo mes de junio. De modo que, si Marina d'Or se convierte finalmente en candidata, pues como el propio Jesús Ger admitió el sábado «se han establecido contactos», tendrá poco tiempo para demostrar que su propuesta es la más conveniente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.