Secciones
Servicios
Destacamos
L. GARCÉS
Miércoles, 6 de junio 2012, 04:05
El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) está avanzando en la búsqueda de colaboración con distintas entidades para seguir adelante. Entre los acuerdos que se están negociando y los que ya se han alcanzado la directora general del centro, Rosa Valenzuela, destacó ayer la recuperación del «convenio con el Instituto Carlos III, que se paralizó en 2011». El objetivo del acuerdo que se retoma es seguir adelante con el programa de medicina regenerativa y el banco de células madre para ponerlo a disposición de los investigadores de la Comunitat».
Valenzuela destacó que al hablar de medicina regenerativa se refiere a enfermedades como alzhéimer, lesiones medulares, patologías del corazón y algunas relacionadas con cuestiones neurocientíficas, y otras.
El convenio que se paralizó en 2010, como recuerda Valenzuela, tenía una asignación de 1,7 millones. Ahora se desconoce la cantidad que se asignará. Las partes están «negociando la cuestión económica». No obstante, la directora general del CIPF, calcula que podría situarse «en torno a lo que teníamos en 2010».
La paralización del convenio generó gran revuelo en el ámbito científico. La Conselleria de Sanidad hablaba de infrafinanciación por parte del Gobierno. Desde distintos frentes se responsabilizaba a la conselleria y al centro de la pérdida de la financiación que comportaba el acuerdo. El instituto Carlos III hoy está adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad. En la anterior legislatura lo estuvo al de Ciencia e Innovación.
Finalmente llegó el Expediente de Regulación de Empleo del CIPF, que acabó con el despido de un centenar de trabajadores. Siguió la reestructuración del centro con la redacción de un plan estratégico en el que se apostó por la búsqueda de colaboración de entidades para seguir adelante con la investigación. En ese contexto se enmarca el convenio con el Carlos III.
Valenzuela insistió ayer en que en virtud del convenio retomado también «tendremos la financiación para dar cobertura al banco de células madre». También confían en que el acuerdo permita «conseguir más financiación en otros programas europeos». Valenzuela añadió que están en contacto con un buen número de empresas e instituciones, públicas y privadas, para la negociación de acuerdos.
El conseller de Sanidad, Luis Rosado, visitó ayer el CIPF para inaugurar una jornada sobre tecnologías para la salud. Antes de abrir la jornada, reseñó que los directivos del centro están buscando acuerdos. Citó el contacto con el Carlos III «recopilando ayudas por parte del ministerio para poder llevar a cabo investigaciones que anunciamos que podrían recuperarse, incluida la vuelta a las ayudas de medicina regenerativa que en su día se plantearon y que con el Gobierno anterior cesaron las ayudas correspondientes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.