Borrar
Rato y el resto de presidentes de las cajas que componen Bankia se saludan el día de la presentación de la marca. / Damián Torres
Anticorrupción investiga si hubo estafa y delitos contables en la creación de Bankia
Crisis en el sistema financiero

Anticorrupción investiga si hubo estafa y delitos contables en la creación de Bankia

La Fiscalía pide documentación al Banco de España y a la CNMV para estudiar si también se produjo falsedad documental y administración desleal

JORGE MURCIA ,

Jueves, 7 de junio 2012, 03:00

El conflicto de Bankia comienza a deslizarse poco a poco por la pendiente judicial. La Fiscalía Anticorrupción anunció ayer la apertura de diligencias informativas para investigar posibles delitos, tanto en el proceso de constitución de la entidad financiera, como durante su salida a bolsa y su posterior y polémico proceso de nacionalización.

El Ministerio Público aprecia indicios de, al menos, cinco presuntas irregularidades: delitos contables, falsedad documental, administración desleal o delito societario, estafa y apropiación indebida. La noticia de que la Justicia ha puesto su lupa sobre Bankia fue celebrada por la mayoría de formaciones políticas del arco parlamentario. El PP, por su parte, se limitó a expresar su «respeto» ante el comienzo de las actuaciones judiciales.

La Fiscalía Anticorrupción, que preside Antonio Salinas, ya ha requerido toda la documentación necesaria para acometer las investigaciones.

En ese sentido, Anticorrupción ha solicitado informes a la entidad bancaria afectada, al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la empresa auditora de Bankia, Deloitte.

La Fiscalía, que en un principio se había mostrado renuente a abrir el melón judicial de Bankia, ha optado ahora por abrir diligencias, a raíz del goteo de demandas judiciales interpuestas por particulares contra la gestión de la entidad financiera, entre ellas las presentadas por el sindicato Manos Limpias contra los expresidentes de Bankia, Rodrigo Rato, y del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Además, el Ministerio Público ha solicitado al juzgado de instrucción número 21 de Madrid -que tramita estas demandas- que se inhiba en el caso a favor de la Audiencia Nacional, al considerar que es éste el organismo competente para investigarlo.

Precisamente, el juzgado madrileño ha dirigido una consulta a la Fiscalía sobre si debía admitir o no a trámite la querella contra el ex vicepresidente económico.

El proceso de constitución de Bankia se remonta a los primeros meses del pasado año, cuando Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades -Caja Insular de Canarias, Caja Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja- decidieron unir sus fuerzas para alumbrar el cuarto grupo bancario del país, actualmente nacionalizado por el Gobierno de Mariano Rajoy a través de una inyección de capital que supera los 23.000 millones.

El inicio de la investigación por la Fiscalía mereció el aplauso del PSOE, expresado por boca de su portavoz en la Comisión Constitucional del Congreso, Ramón Jáuregui. El dirigente socialista subrayó que aclarar el caso «es lo que los ciudadanos reclaman». CIU, PNV y ERC se expresaron también en la misma línea, mientras que el secretario del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, se limitó a señalar su «respeto a la acción de la Justicia».

Denuncia contra Rato

Por otro lado, el movimiento 15-M anunció que ha logrado recaudar en un solo día, a través de una campaña en la red social Twitter, más de los 15.000 euros que necesitaba para presentar una querella contra el expresidente de Bankia Rodrigo Rato. «Quedamos el 14 de junio en Madrid entre las 10 h y 14h para entregar la #QuerellapaRato», rezaba un comunicado de las entidades vinculadas al 15-M, que han reconocido haber superado todas las expectativas. «Se han pulverizado todos los récords», se congratlaban a media tarde, cuando ya habían recaudado cerca de 20.000 euros.

Por su lado, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) se ha mostrado «satisfecha» por la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de iniciar diligencias de investigación sobre Bankia , aunque ha advertido de que si no acaba presentado una querella, «se quedarán en nada».

El presidente de la organización, Manuel Pardo, ha reconocido a Europa Press que supone una «gran alegría» que la Fiscalía «se haya decidido a actuar en firme».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Anticorrupción investiga si hubo estafa y delitos contables en la creación de Bankia