Borrar
Urgente Se estrella una avioneta con seis pasajeros en Nueva York: tercer accidente aéreo en EEUU en 48 horas
Entrada al Luis Vives, situado en Blasco Ibáñez. / Jesús Signes
La Universitat prevé privatizar el colegio mayor Luis Vives
Valencia

La Universitat prevé privatizar el colegio mayor Luis Vives

La instalación cierra sus puertas el 31 de julio tras 50 años en servicio ante la imposibilidad de acometer la reforma integral que precisa

J. BATISTA

Jueves, 7 de junio 2012, 18:28

La última asamblea del Colegio Mayor Luis Vives se celebrará mañana. Le seguirá una cena en la que participarán colegiales y miembros del centro, una manera simbólica de despedirse de un inmueble que el próximo 15 de julio se quedará sin estudiantes para cerrar sus puertas el día 31. Tras más de 50 años de servicio dejará de funcionar en su concepción actual, es decir, como un centro público para estudiantes dependiente de la Universitat de València.

Tal y como explicaron fuentes del equipo rectoral, existen dos informes distintos que certifican que la instalación está «obsoleta» y que supone un elevado coste de explotación para las arcas de la universidad. Además, no hay disponibilidad presupuestaria para acometer la reforma necesaria para ponerlo al día, de ahí que se quiera convocar a medio plazo un concurso público para buscar «algún tipo de colaboración público-privada» que afectaría a su sistema de gestión.

Además, en el proceso previsto se quiere incluir la necesaria reforma de las instalaciones, si bien en la universidad son conscientes de que la situación económica actual puede ser problemática para encontrar empresas interesadas.

Las mismas fuentes añadieron que no hay previsión de desprenderse de la propiedad del colegio mayor, que fue el primero de España en aceptar a colegiales de los dos sexos. Con este espíritu, la idea del equipo del Gobierno es que en el futuro siga funcionando como una residencia universitaria.

El curso que viene el colegio mantendrá cierta actividad de ámbito cultural, como pueden ser actos o exposiciones en el auditorio Montaner. Es decir, se mantendrá bajo mínimos y con gran parte de las instalaciones cerradas, como son los pisos superiores de los alumnos.

El cierre ya se conocía desde el año pasado. De hecho, en el periodo de admisión del curso actual se advertía de que ocupar una plaza no supondría ninguna garantía para conservarla de cara al que empieza en septiembre.

En enero, los estudiantes empezaron a movilizarse para tratar de obtener una respuesta de la Universitat ante la incertidumbre creada. Mateusz Zimny, estudiante de Derecho procedente de Polonia, explicó que en principio se habló de un cierre temporal ante una inminente reforma, aunque finalmente el desenlace será distinto. Y eso que existió algún proyecto técnico en años anteriores que no llegó a concretarse. «Hay estudiantes que acuden a un colegio mayor porque necesitan manutención, como gente que trabaja por las tardes a la que le viene muy bien tener que preocuparse sólo de estudiar. Con el cierre desaparecerá el único colegio mayor público que existe en el campus de Blasco Ibáñez», explicó.

Zimny pasará a residir en el Rector Peset, pues la universidad ha dado prioridad a los 140 colegiales del Luis Vives para inscribirse en el resto de residencias de su propiedad. Los que no hayan ejercido esta opción pasarán a vivir en pisos de estudiantes.

«En el centro haces vida en común, es pura convivencia. Comemos juntos, cenamos juntos, salimos juntos... Hay un espíritu de compañerismo muy fuerte. Es como pertenecer a una misma casa», concluyó Zimny.

El colegio fue diseñado en los años 30 por el arquitecto Javier Goerlich y es uno de los exponentes del estilo racionalista en la ciudad. El centro empezó a funcionar tras la guerra, en 1954, y fue inaugurado por Franco. Desde entonces lo ha hecho de forma ininterrumpida. En las habitaciones han residido miles de estudiantes, muchos de los cuales acabaron siendo profesores de la universidad. Entre ellos el catedrático de Derecho Civil y magistrado del Tribunal Supremo Vicente Montés, que también estuvo al frente del colegio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Universitat prevé privatizar el colegio mayor Luis Vives