

Secciones
Servicios
Destacamos
Z. SANZ
Miércoles, 13 de junio 2012, 03:19
Todo el bosque mediterráneo de Llocnou de Sant Jeroni, en la comarca de la Safor, ha quedado convertido en cenizas. Un virulento incendio forestal de monte bajo, matorral y pinar se inició a las 12.50 horas en este municipio, pero fue avanzando a lo largo del día hasta extenderse por la noche a Villalonga, y también a las poblaciones de Terrateig y Montixelvo, en La Vall d'Albaida. Al cierre de esta edición, el fuego había arrasado cerca de 200 hectáreas y, en el norte de Terrateig, una veintena de personas tuvo que abandonar sus casas de forma preventiva ante el avance de las llamas y la densa humareda. Fueron realojadas en Almiserà y Rafol de Salem.
La Guardia Civil está investigando los orígenes del incendio. Las declaraciones de un testigo que en ese momento estaba trabajando en el campo aumentan las sospechas de que haya podido ser intencionado. El hombre escuchó «tres disparos que fueron seguidos de tres focos de fuego».
Por la noche las llamas todavía seguían activas en dos flancos, en Llocnou y en Terrateig, «pero sin peligro para ninguna población», según indicó el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, quien se desplazó hasta el puesto de mando de Llocnou, situado en la carretera CV-60, para supervisar las tareas de extinción.
Castellano estuvo acompañado por la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León, por los alcaldes de la zona afectada y los mandos de los efectivos de extinción. El punto de partida de las llamas se ha localizado entre el Tossal y la Garrofera, a un kilómetro del casco urbano de Llocnou. En esta zona fue rescatado ileso un agricultor que quedó atrapado y rodeado por el fuego en una caseta de aperos. Las llamas saltaron la Serra de la Cuta y afectaron por la tarde al término de Villalonga. Posteriormente, llegaron a Terrateig.
El alcalde de Llocnou, Ricard Igualde, lamentó profundamente el siniestro. Destacó que la Serra de la Cuta tiene «un gran valor medioambiental» y es «un pulmón de pino mediterráneo». Calificó el incendio como un «desastre ecológico brutal» y añadió: «Nos hemos quedado sin término forestal». El incendio ha arrasado el sendero PR-400, entre el río Vernissa y la sierra, una ruta utilizada por los excursionistas. En su pulso con el fuego, los bomberos frenaron el avance de las llamas a una granja avícola en una zona próxima al punto donde se inició el fuego.
Cambios de viento
Los cambios de viento complicaron las tareas de extinción y, ayer por la tarde, la columna de humo podía avistarse desde varios kilómetros a la redonda, en ciudades como Gandia, Oliva y en la Font Roja de Alcoi. El conseller aseguró que hoy al amanecer saldrán todos los medios aéreos para intentar sofocar las llamas. Ayer trabajaron 230 efectivos, 21 autobombas y dos secciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de quince medios aéreos.
Otro fuego declarado en la Safor calcinó ayer unas 12 hectáreas de cañar y matorral en la zona de la potabilizadora de Dénia, en el linde con Oliva. Ardieron 8 hectaréas en Oliva y 4 de Dénia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.