

Secciones
Servicios
Destacamos
L. SORIANO
Miércoles, 13 de junio 2012, 03:04
Los vecinos de Ruzafa estrenarán colegio nuevo en el curso 2014-2015. La consellera de Educación, María José Catalá, anunció ayer que ya se ha dado orden para la publicación de la licitación del colegio Puerto Rico, una obra que precisará de una inversión de 7 millones de euros.
Este es uno de los proyectos más reivindicados del barrio de Ruzafa. De hecho, la plataforma Per Russafa, que engloba a vecinos y entidades culturales de la zona, llevaba once años pidiendo la construcción de este centro en un solar que hace años adquirió el Ayuntamiento y que ya cedió al Consell.
El plazo para presentar ofertas concluirá el 16 de julio y, tras abrir plicas y valorar propuestas, se realizará la adjudicación. La idea es que para octubre esté todo claro y la empresa tendrá un plazo máximo de un mes para iniciar las obras.
La construcción del colegio Puerto Rico durará 15 meses. Se creará un centro con tres líneas y capacidad para 450 alumnos de Infantil y Primaria.
Como indicó Catalá, el proyecto de la calle Puerto Rico «es prioritario» ante la falta de dotación de plazas escolares en Ruzafa y Educación asumirá directamente la obra.
La portavoz de Plataforma Per Russafa, Inma Bausset, mostró su satisfacción, pero a la vez quiso ser cauta. «En 2002 empezamos nuestra reivindicación y, por encima de todos los colores, en el barrio se ha defendido el colegio. Haremos alguna pequeña celebración estos días, pero lo importante es que los vecinos veamos en octubre el cartel de obras y en noviembre las máquinas», según Bausset.
Cabe recordar que sólo este año cien niños se tuvieron que escolarizar fuera del barrio porque no había plazas escolares, los vecinos esperan que con este nuevo colegio «se consiga atraer a más gente joven a Ruzafa».
Instalaciones deportivas
Desde Plataforma Per Russafa han pedido a la Conselleria de Educación que, una vez entre en servicio el colegio Puerto Rico, «las instalaciones deportivas que se hagan puedan ser utilizadas por los residentes durante el fin de semana o fuera de horario lectivo porque son las únicas pistas que tendrá Ruzafa. Teníamos mucha necesidad de instalaciones deportivas en el barrio y son una alternativa de ocio sano para los jóvenes», añade Inma Bausset.
La consellera de Educación ha conseguido desbloquear una propuesta vecinal que llevó a los residentes a impulsar iniciativas como cadenas humanas, recogida de firmas, una campaña de reserva virtual de plazas o concentraciones frente a conselleria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.